
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No hubo acuerdo para modificar la norma que se votó en la gestión Vidal. Frente judicial abierto y malestar del sindicato
La reforma jubilatoria del bapro, trabada en la legislatura / Web
La Legislatura bajó la persiana por 2022. Y la sanción del Presupuesto y la ley Impositiva fueron el último eslabón que tanto Diputados como el Senado abrocharon en el final del año parlamentario.
Sin embargo, uno de los proyectos más discutidos y que más polémica generó tanto entre oficialismo y oposición como en la interna de Juntos por el Cambio, fue la reforma a la ley jubilatoria del Banco Provincia. Esa iniciativa finalmente no se votó y el futuro no le asoma halagüeño: el año electoral que se avecina y sus consecuentes tensiones políticas, parece poco propicio para acordar un proyecto que produce una fuerte controversia.
El debate acumula una rica historia que mezcla desencuentros y demandas en la Justicia. Durante el gobierno de María Eugenia Vidal se aprobó una reforma al régimen previsional del Bapro con el argumento de reducir el fuerte déficit de esa Caja Jubilatoria.
Básicamente, se elevó la edad jubilatoria de los bancarios a 65 años para hombres y mujeres, se bajó el beneficio del 82 por ciento móvil al 70 por ciento y se modificó el cálculo para adecuarlo a la normativa del Anses.
Los cambios generaron una avalancha de reclamos judiciales de jubilados que plantearon que se vulneraron derechos adquiridos. Y la Asociación Bancaria ingresó un planteo de inconstitucionalidad que se dirime en la Suprema Corte.
El gobierno de Axel Kicillof presentó un proyecto para cambiar la reforma de Vidal que se fue corrigiendo en medio de algunas negociaciones con la fuerte intervención del gremio bancario. Por caso, retornaba al 82 por ciento móvil, se bajaba la edad jubilatoria para las mujeres a 60 años y se regresaba a la Provincia como garante del déficit de la Caja, cuando el proyecto de Vidal hacía cargo al propio Banco Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Las consultoras creen que la inflación de diciembre será más alta
LE PUEDE INTERESAR
Amplían en $1,1 billón el Presupuesto actual
Todo parecía encaminado a que el proyecto se aprobara hasta que apareció en escena Mauricio Macri. Algunas versiones aseguran que fue por la advertencia que le habría llegado del despacho de un legislador bonaerense. Los equipos técnicos del ex ministro de Economía Hernán Lacunza hicieron un análisis muy crítico de la reforma y con esos datos en mano, el ex presidente detonó el acuerdo que por el lado del PRO venía anudando el intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
“Otra vez quieren aumentar el gasto público y consagrar privilegios de jubilados que ganan en promedio 200 mil pesos por mes. Y ese privilegio lo termina asumiendo la Provincia”, era la justificación que se escuchó en el ala dura del PRO para justificar el rechazo que terminó arrastrando a todo Juntos. “Privilegios y más gasto público”, sintetizaban.
La cuestión es que con la negociación trabada, apareció la Suprema Corte. Primero con una gestión informal y luego a través de la convocatoria a dos audiencias de la que participaron legisladores, funcionarios del Ejecutivo, jubilados y la Asociación Bancaria.
Según trascendió en ese momento, el alto tribunal pedía una solución política al tema antes de emitir un fallo sobre la constitucionalidad de la norma. Pero esa solución nunca llegó porque el PRO se mantuvo firme en rechazar cambios a la ley Vidal.
En medio del debate del Presupuesto hubo un intento del Frente de Todos por meter de nuevo el tema en la discusión, pero Juntos por el Cambio mantuvo la posición.
Fuentes del radicalismo dicen que hubo una negativa fuerte del PRO a rechazar cualquier modificación. Y que la UCR estaba dispuesta a cambiar al menos la fórmula de cálculo de la jubilación y que vuelva a regirse según la paritaria del gremio del sector y no bajo los parámetros de la Anses. Esa modificación fue la que generó una avalancha de juicios con el argumento de que se vulneraron derechos adquiridos. Incluso, unos 4 mil beneficiarios obtuvieron medidas cautelares que obligan a la Caja a liquidar con la fórmula anterior a la reforma de Vidal.
Ahora se especula con que la Corte podría demorar un fallo que, se decía, podría aparecer a mediados de este mes. Así, habría más aire para volver a negociar una vez que empiece en marzo el nuevo período ordinario.
Frente al impasse, la Asociación Bancaria salió con los tapones de punta. “Una vez más hacen oídos sordos al trabajo realizado por todas las partes interesadas que permitió alcanzar por consenso un proyecto de ley para restituir los derechos de trabajadores activos y jubilados”, señaló.
“La oposición desconoce el mandato de la Suprema Corte de Justicia de encontrar una solución legislativa al conflicto”, disparó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí