Difunden cuidados para prevenir cuadros alimentarios
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2022 | 04:17

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Causas por el consumo de alimentos que no han sido conservados o manipulados adecuadamente, las intoxicaciones alimentarias suelen causar vómitos, diarrea, dolores intestinales y otros síntomas semejantes a los de una gripe que pueden comenzar desde unas horas hasta unos después de la ingesta.
Para evitar estos cuadros “es necesario incorporar ciertos cuidados en los hogares como no colocar en el mismo lugar la comida preparada y caliente con productos frescos o congelados y asegurarse de comprar sólo productos con rótulos, cuyos envases no están dañados de alguna manera hayan mantenido la cadena de frío”, señalaron desde el organismo nacional.
Desde el Senasa resaltaron también la importancia de “no descongelar carnes a temperatura ambiente, no congelar alimentos que ya fueron descongelados, evitar darle carne picada a menores de 5 años, y utilizar agua potable para lavarse las manos y alimentos”.
Respecto a cómo guardar la comida sobrante, “si se consume dentro de las 48 horas, el alimento debe ser almacenado en envases herméticos dentro de la heladera y si su consumo es posterior (no debe tener aderezos) es aconsejable guardarlo en el freezer con fecha y contenido”, explicaron desde la entidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE