
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre la secretaría de Energía y el Enargas, donde pesa el kirchnerismo. El FMI ya pidió bajar el aporte estatal en los servicios
El aumento en el servicio de gas. aún sin definición/web
E. R.
El Gobierno dio el primer paso para descongelar las tarifas de gas: llevó a cabo la audiencia pública para definir los subsidios a los productores del fluido en boca de pozo, una de las principales variables para definir los montos en las boletas de los usuarios. Pese a que se espera una suba del 20% en las tarifas , que no lograría seducir al FMI que piden una mayor reducción del aporte estatal en la materia, su aplicación aún no tendría fecha confirmada por las diferencias entre Energía y el Enargas, un ente regulador donde talla fuerte el kirchnerismo.
Anoche la Casa Rosada se vio convulsionada por la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque del Frente de Todos en Diputados por no compartir ni la estrategia “y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación “ con el Fondo. Esto es, no acuerda con el achicamiento del gasto como tampoco con el reiterado mensaje de los dirigetes del organismo en cuanto a la cuestión tarifaria, como lo hizo el domingo Gita Gopinath, número 2 del FMI, que en un tuit recordó el compromiso del gobierno argentino de reducir los subsidios de forma gradual.
Es en este marco, que ayer por la mañana la secretaría de Energía presentó su propuesta, en forma virtual, a legisladores, asociaciones de consumidores y dirigentes del sector sobre qué porcentaje estaría dispuesto a subsidiar el valor de la producción del gas. Para fijar los montos en las boletas, se consideran cuatro factores: el precio de gas en boca de pozo o Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el del transporte, el de la distribución y, finalmente, la carga tributaria.
Hace dos semanas las distribuidoras de gas domiciliarias pidieron al gobierno una suba del 35% para comenzar a facturarla en marzo próximo. En las empresas aducen que ahora “reglamentariamente”, el gobierno estaría en condiciones de autorizar la suba a partir de ese mes.
Pero, saben, hoy hay un “tironeo” entre los funcionarios del equipo del ministro Martín Guzmán (Economía) y el titular del Enargas (ente regulador del gas), que en última instnacia es el que decide el porcentaje y la fecha de aplicación del ajuste. A fin de año hubo un acercamiento entre las partes en considerar un alza del 20% para este año en el servicio.
Pero aún persisten las diferencias. Bernal, interventor del Enargas, es un funcionario que reconoce a Cristina Kirchner como jefa política y ha escrito un libro, compartiendo autoría con Julio De Vido, sobre la defensa de la política energética desarrollada entre entre 2003 y 2015.
LE PUEDE INTERESAR
En medio del rechazo, marchan contra la Corte
LE PUEDE INTERESAR
La oposición habla de “fractura expuesta” en el Frente de Todos
“Hay un tironeo evidente por eso no sabemos cuando se va a plicar el aumento. El año pasado se anunció en marzo y después se ajustó en junio”, explicó una fuente empresaria consultada que adujo que en la audiencia de ayer lo importante para el usuario es que a mayor porcentaje de aumento en el precio de producción, menor será la suba tarifaria en los hogares, comercios e industrias.
El que intermedia en la puja entre Ecomnomía y el kirchnerismo es el secretario de Energía, Darío Martínez. Ayer por la tarde visitó al presidente Alberto Fernández junto a Guzmán y otros funcionarios.
Más tarde se reunió con la secretaria de Legal y Ténica, Vilma Ibarra, para ultima detalles para “encarar los proyectos en materia energética que necesita el gobierno”.
El tema tarifario es sensible y, junto al recorte de la emisión monetaria, podría explicar el éxito o el fracso del cumplimiento del acuerdo con el Fondo de los próximos dos años y medio. Un documento de Energía señala que hoy el estado absorbe el 70,9% del costo del gas y los usuarios afrontan el 29,1% restante. Es ese el nivle de subsidios que hoy busca reducirse y provoca discusiones internas en el oficialismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí