El gas subiría 20% para cerrar cuentas con el FMI

Edición Impresa

Entre uno de los temas clave en el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se dio a conocer que el Gobierno podría otorgar aumentos a las empresas distribuidoras de gas del 40% por el servicio de distribución. Esto podría representar una suba de 20% en factura final que pagan los usuarios.

Esto se conocerá de manera oficial en los próximos días una vez que el Enargas publique los cuadros tarifarios correspondientes que entrarán en vigencia durante marzo. Esta semana, la empresa Distribuidora de Gas Cuyana —una de las compañías que operan en el segmento de la distribución— informó en una carta a la Bolsa de Comercio que recibió un proyecto del ente donde se aprobarían incrementos en la tarifa de distribución (diferenciados por categoría de usuario) con un impacto promedio de alrededor del 40%.

De acuerdo a una presentación de la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS) en las últimas audiencias públicas, en promedio el 41% de las boletas está explicado por el precio mayorista del gas, que remunera a las productoras y se traslada a las tarifas (pass through), el 11% corresponde al transporte, el 24% a la distribución y otro 24% a impuestos.

Desde el Enargas señalaron que el porcentaje de aumentos aún no está definido y que se dará a conocer con la publicación de los nuevos cuadros tarifarios en el Boletín Oficial. Las empresas también señalaron que la propuesta de aumentos aún no fue confirmada.

LA LUZ TAMBIÉN

A través de una documento preparado para ser presentado en las audiencias públicas donde se definirán las tarifas de energía, la subsecretaría de Energía Eléctrica oficializó que planea un aumento de entre el 17% y 20% en las boletas de luz para este año.

La dependencia afirmó que se “cree conveniente rever la cobertura de los usuarios del costo de generación y transporte y, consecuentemente, el precio que se traslada a los usuarios”, según informó el diario Clarín. Esto implica ir removiendo subsidios, como lo exige el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE