Ucrania movilizó a sus reservistas para hacer frente a la ofensiva rusa
Edición Impresa | 24 de Febrero de 2022 | 01:46

KIEV
Ucrania declaró ayer el estado de excepción y movilizó a los reservistas para hacer frente a los ataques ordenados por el presidente ruso Vladimir Putin, que desafió definitivamente las sanciones occidentales.
En este contexto, el viceprimer ministro ucraniano Mykailo Fyodorov informó que el país estaba sufriendo un nuevo ciberataque masivo contra sus páginas web oficiales, antes de que comenzasen los bombardeos (ver página 2).
Un ataque informático a gran escala contra la infraestructura estratégica de Ucrania fue uno de los escenarios mencionados como presagio de una ofensiva militar, que comenzó al cierre de esta edición.
Horas antes, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que “el futuro de la seguridad europea” se decidiría en Ucrania, en momentos en que 150.000 soldados rusos están desplegados en sus fronteras, según informes de Estados Unidos.
Putin insistió, en una alocución con motivo del Día de los Defensores de la Patria, en que los intereses rusos “no son negociables”, aunque mencionó la posibilidad de un “diálogo directo y honesto con Occidente”. Pero luego decidió ejecutar un ataque militar.
El martes, Putin había obtenido la autorización parlamentaria de desplegar tropas en Ucrania y volvió a exigir que el gobierno ucraniano renunciase a entrar en la OTAN y que la exrepública soviética, de 14 millones de habitantes, se convirtiese en un país “desmilitarizado”.
El mandatario ruso también reconoció la soberanía de los separatistas prorrusos sobre un territorio mucho más amplio del que controlan actualmente, incrementando los temores de una incursión en zonas ahora controladas por las fuerzas ucranianas.
Ucrania respondió ordenando la movilización de reservistas de 18 a 60 años de edad y llamó a los ciudadanos ucranianos en Rusia -unas tres millones de personas, según algunas estimaciones- a salir de ese país “inmediatamente”.
El Consejo de Seguridad de Ucrania pidió al Parlamento declarar el estado de excepción “en un plazo de 48 horas”, para “reforzar la protección” del orden público y las infraestructuras estratégicas.
Tras reconocer el lunes la independencia de las “repúblicas” separatistas de Donetsk y Lugansk, la cámara alta rusa dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
Estas decisiones sentaron las bases para una intervención a gran escala.
En Kiev, la capital de Ucrania, los habitantes no habían abandonado su rutina hasta anoche, cuando incluso se observaba la circulación de vehículos por las calles.
Desde el martes, cada hora en punto, los altavoces hacen sonar el himno nacional ucraniano en la enorme plaza Maidán. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE