
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Putin puso en marcha esta madrugada una “operación militar” e instó a los soldados ucranianos a deponer sus armas. Biden dijo que este accionar causará “catastróficas pérdidas humanas”
Tanques rusos desplegados en la frontera con Ucrania, antes del inicio de los ataques / AP
MOSCÚ
El presidente ruso Vladimir Putin puso en marcha esta madrugada una “operación militar” en Ucrania e instó a los soldados de ese país a deponer sus armas, en un desafío a los llamados mundiales a evitar una guerra.
“He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión, tras denunciar un “genocidio” orquestado por Ucrania en el este del país. Y, minutos después comenzaron los bombardeos y los cortes de energía en distintas ciudades ucranianas, como Kiev y Jarkov.
En el mensaje prometió represalias contra quienes interfieran en la operación rusa en Ucrania, y pidió a los soldados del país vecino deponer las armas.
En respuesta, el presidente estadounidense Joe Biden aseguró que “el mundo hará responsable a Rusia” por el ataque a Ucrania, el cual calificó como “injustificado”.
El mensaje de Putin llegó horas después de que el Kremlin asegurase haber recibido una petición de ayuda de los separatistas prorrusos para “contrarrestar” al ejército ucraniano.
A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de 18 a 60 años, aprobó el estado de emergencia y anunció haber sido víctima de un nuevo ciberataque masivo (ver página 3).
“Casi 200.000 soldados rusos” están desplegados en la frontera con Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un discurso a la nación, agregando que solicitó sin éxito una reunión con Putin.
Advirtió que la situación podría conducir a “una gran guerra en Europa”.
Putin está “tan listo como puede estarlo” para una invasión a gran escala de Ucrania, con “casi el 100 por ciento del conjunto de fuerzas que habíamos calculado que podría desplegar” para invadir el país, declaró un responsable de la Defensa estadounidense bajo condición de anonimato.
“Presidente Putin, evite que sus tropas ataquen a Ucrania. Dele una oportunidad a la paz, también mucha gente ya ha muerto”, imploró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de ese organismo.
Los diputados ucranianos aprobaron por amplia mayoría el estado de emergencia propuesto por Zelenski y el secretario del consejo de seguridad y de defensa nacional Oleksii Danilov.
“Ucrania necesita garantías de seguridad claras y concretas, inmediatamente”, tanto de los países occidentales como de Rusia, dijo Zelenski en una rueda de prensa.
“Estamos unidos en la convicción de que el futuro de la seguridad europea se decide en este momento en nuestra casa, en Ucrania”, añadió.
Horas más tarde, Rusia aseguró que los líderes de las regiones separatistas del este de Ucrania le habían pedido “ayuda” para “contrarrestar la agresión” del ejército ucraniano.
La agencia estatal rusa Tass publicó las cartas al respecto con fecha del 22 de febrero, el día en que los parlamentarios rusos autorizaron a Putin a desplegar tropas en Ucrania si fuera necesario.
Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, informó la embajada a la AFP el miércoles. Por su parte, Estados Unidos ya había decidido la semana pasada trasladar su embajada de Kiev a Lviv, en el oeste del país. Y en un comunicado el miércoles, Francia instó a sus ciudadanos salir del país “sin demora”.
Justo antes, el líder ruso había insistido en que los intereses rusos no eran “negociables”, aunque mencionó la posibilidad de un “diálogo directo y honesto con Occidente”.
En tanto, la Unión Europea (UE) anunció el miércoles sanciones contra el ministro de Defensa y los jefes militares rusos, el Jefe de Gabinete del Kremlin, al ministro de Desarrollo Económico y la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores por su papel en el reconocimiento de las regiones separatistas de Ucrania.
Las sanciones publicadas en el Diario Oficial de la UE consisten en el congelamiento de bienes y prohibiciones de visas contra los afectados.
A su vez, Biden anunció sanciones contra la empresa encargada de la explotación del gasoducto Nord Stream II, que une Rusia con Alemania.
La medida se dio a conocer después de que Alemania anunciara el martes que suspendería este polémico gasoducto. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí