Invasión de alacranes al lado de una sede de IDANI

Según estudios realizados, se trata de la especie venenosa. Piden limpieza del sector del Estadio Único que está pegado al predio

Edición Impresa

Días atrás, un escorpión sorprendió al personal y los chicos que asisten al hogar de IDANI, dentro del predio donde además de ese espacio de residencia se encuentran los centros de día de la entidad, en 23 y 526, pegado al Estadio Único. Se mandó a estudiar el ejemplar a Zoonosis de la Municipalidad y se confirmó que se trataba de la especie venenosa. La situación se agravó cuando, a raíz de una posterior inspección que llevó adelante la repartición comunal se descubrió una cantidad sideral de alacranes en un rincón del megacomplejo deportivo donde se encuentran arrumbados numerosos palets. “Evidentemente el que encontramos venía de ahí”, precisó la directora de la institución, Mónica Di Giano.

IDANI es una institución de apoyo integral a las personas con discapacidad. Fundada en esta ciudad en 1959 se dedica, sin fines de lucro, a la atención de ese grupo poblacional. Con una sede central en 53 entre 3 y 4, dispone de un predio en el barrio del Estadio donde en cuatro edificios allí emplazados funcionan un hogar con 40 chicos y los tres centros de día a los que asisten parte de los residentes de ese hogar y otras 160 personas. “En total son unos 200 concurrentes que participan de las actividades que llevamos a cabo en Tolosa”, puntualizó Di Giano quien, a la vez, remarcó su preocupación frente a la eventual invasión de alacranes que puede sufrir el lugar en el caso de que saliera de su “escondite” el gran número que se aloja debajo de los viejos palets que hace unos años contenían el césped del Estadio.

“Por suerte, hoy -por ayer- se comunicó con nosotros el director del Estadio y se comprometió a limpiar todo mañana -por hoy-”, dijo Di Giano.

Tras el susto que significó la presencia del escorpión en la sede de Tolosa, se colocó al animal en un frasco y se solicitó a la dirección de Zoonosis de La Plata que se lo analice para determinar si era o no ponzoñoso. “Es un ejemplar de la familia Buthidae de la especie Tityus carrilloi y reviste importancia sanitaria porque posee veneno de acción neurotóxica”, se detalló en el informe de la dependencia municipal. Asimismo, se agregó que “por sus hábitos sinantrópicos (colonizando construcciones humanas) su presencia implica ciertos recaudos en cuanto al entorno y seguridad personal”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE