Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Entre el terror y la felicidad

La historia de la mujer que dio a luz en el metro en medio de los bombardeos

Ocurrió durante los ataques aéreos encima de Kiev, donde los túneles del subterráneo se convirtieron en refugio de las personas

La historia de la mujer que dio a luz en el metro en medio de los bombardeos

Mía nació en pleno bombardeo ruso sobre Ucrania, mientras su madre se refugiaba en el metro / facebook

27 de Febrero de 2022 | 04:40
Edición impresa

En medio de los bombardeos de las fuerzas rusas, miles de ucranianos acudieron a las estaciones de metro para encontrar refugio. Allí, en medio de todo el horror de la guerra, que ya ha dejado muertos en todo el país, la vida parece abrirse camino y resistir pese a todo. Ejemplo de eso es lo que ocurrió la noche del jueves pasado en el Metro de Kiev, en donde una mujer de 23 años dio a luz a su bebé mientras los aviones rusos bombardeaban la capital ucraniana.

La fotografía de la bebé fue publicada en un grupo abierto de Telegram, plataforma que varios ucranianos están utilizando para comunicarse en medio del ataque a su país. Luego de que quienes se encontraban en el lugar informaran sobre el nacimiento de la niña llamada Mia, el hecho se viralizó rápidamente e incluso fue compartido por una política ucraniana. Se trata de Hanna Hopko, una antigua miembro del parlamento ucraniano y actual presidente de Democracy in Action.

“Mía nació en un refugio esta noche (jueves) en un ambiente estresante: bombardeo de Kiev. Su mamá está feliz después de este desafiante parto”, señaló Hopko en Twitter. “Cuando Putin mata a los ucranianos, llamamos a las madres de Rusia y Bielorrusia para protestar contra la guerra de Rusia en Ucrania. ¡Defendamos vidas y humanidad!”, agregó.

La escena podría haber sido sacada de una película de guerra pero es parte de la realidad que por estas horas sufren los ucranianos. Mia llegó al mundo en uno de los momentos más estresantes para su país. Como dijo otra mujer en el lugar: “Tu nacimiento es esperanza en medio de estos tiempos”.

A todo esto, hay que señalar que los bunkers y el metro de Kiev han sido utilizados de forma masiva por las personas en los últimos días, como forma de soportar los ataques rusos, al tiempo que millones de personas han logrado salir de Ucrania rumbo a Polonia y Hungría, naciones que han facilitado condiciones para migrar en calidad de refugiados.

El caso de Mía no es el único que pone en evidencia los dramas colaterales de la guerra. Si bien una parte importante de la población ucraniana logró salir del país en las últimas horas, son otros miles los que han buscado espacios como las estaciones subterráneas del metro y refugios antibombas subterráneos para evitar ser alcanzados por los ataques.

Un video difundido en las redes sociales del diario The New York Times, de hecho, muestra a los bebés recién nacidos de una unidad de cuidados intensivos neonatal de un hospital en Dnipro, al este de Ucrania, encerrados en un refugio antibombas construido en la planta baja del edificio.

Dnipro, de acuerdo con el diario, fue atacado con misiles en la invasión de Rusia al país ucraniano que empezó el jueves en la madrugada y que continúa por todo el territorio. “Nos piden estar en calma en casa y las estaciones de metro pueden servir como búnkeres”, relató Natalia Gaviria, una colombiana residente en Ucrania que, como tantos, debió refugiarse en el metro ante el incesante bombardeo ruso.

Gaviria vive en Ucrania hace un año, al cual llegó para estudiar el idioma y trabajar en marketing digital. De acuerdo con su relato, ella no notó que estaban atacando a Ucrania; de hecho, dijo que tampoco vio noticias. Lo que sucedió, sostuvo, es que su familia y amigos le empezaron a escribir desde Colombia para preguntarle si estaba bien.

El tomar las estaciones como búnkeres ha sido incluso una directriz que las autoridades les han entregado a los ciudadanos para que se protejan, según lo expresó Gaviria. “Sonaron las alarmas, el supermercado donde estoy está lleno. Yo estaba durmiendo y me enteré por las llamadas, los mensajes. Las calles están colapsadas, la alarma esta mañana nos hizo sentir esta incertidumbre”, contó, y agregó que la ciudadanía suele estar tranquila en medio de todo y le han enseñado que “estaciones de metro pueden servir como búnkeres”.

Las familias acamparon en los andenes de las estaciones del metro, así como muchas personas expresaban su temor y conmoción ante la violenta y repentina amenaza contra sus vidas.

Varias familias acampan por estas horas en los andenes de las estaciones del metro

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla