Qué es Costocondritis, el nuevo síntoma de la variante Ómicron similar a enfermedades cardíacas
| 7 de Febrero de 2022 | 21:19

La variante Ómicron no deja de dar nuevas instancias para la investigación. En las últimas horas, la Universidad de Medicina Johns Hopkins en Estados Unidos informó sobre un nuevo síntoma que aparece entre los pacientes.
Se trata de la costocondritis, que se suma a los síntomas más fuertes de la variante sudafricana de coronavirus. Este síntoma, explican los expertos, es una “inflamación en los cartílagos” ubicados entre las costillas y el esternón.
La costocondritis provoca un dolor intenso con punzadas en el lado derecho del esternón y en algunos casos puede sentirse en las costillas. Por su ubicación, los pacientes pueden confundirlo con un paro cardíaco pero no genera mayores problemas aunque, de persistir, se recomienda consultar con un médico.
Esto se contradice con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, quienes consideran a la costocondritis uno de los síntomas que necesitan atención médica más rápida. Según lo establecido por médicos e investigadores de Estados Unidos, es uno de los síntomas más presentes entre los más jóvenes y ataca a mayor cantidad de mujeres que de hombres.
Una de las características del dolor que genera este nuevo síntoma es una puntada con dolor intenso, como si estuviera existiendo una presión sobre la zona. Se puede detectar al momento de toser o respirar profundamente.
Los tratamientos tienen que ser indicados por un profesional luego de hacer una revisión del caso y el paciente. Una de las acciones que puede aliviar el dolor es mantener una compresa tibia o almohadilla térmica sobre el lugar.
Otros síntomas
A los ya mencionados desde el comienzo de la pandemia como dolor de cabeza, muscular, de garganta, cansancio, mocos y fiebre, esta nueva variante sumó algunos otros síntomas. Uno de los más comunes entre los contagios con Ómicron son el dolor lumbar, extrema transpiración nocturna y estornudos persistentes días después de recibir el alta médico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE