Fijaron para 2024 el inicio del juicio al ex juez Melazo y otros 15 sospechosos

El Tribunal II de La Plata estará a cargo de las audiencias. Podrían durar más de un mes por la gran cantidad de testigos citados

Edición Impresa

Entre septiembre y octubre de 2024 se llevaría adelante el juicio oral y público al ex juez de Garantías César Melazo, detenido en el penal de Ezeiza desde hace más de tres años; y al resto de los imputados en la causa de la denominada “megabanda”, integrada por exmagistrados, policías, exconvictos y barras, que se dedicaría a cometer diversos ilícitos en nuestra región, al parecer con cobertura policial y judicial.

Así lo revelaron a este diario voceros de Tribunales, quienes precisaron que la Secretaría de Gestión de Audiencias, mediante el sistema informático SIGA, del fuero penal local, fijó como fecha de inicio del debate el 2 de septiembre de 2024, con una duración aproximada hasta el 4 de octubre de ese año.

Sin embargo, las fuentes consultadas adelantaron que “el juicio podría extenderse hasta dos meses como mínimo, ya que solamente la defensa del juez Melazo, a cargo de los abogados Christian Romano y Juan Pesquera, ofreció 200 testigos para el debate; mientras que la fiscal Victoria Huergo y el fiscal Mariano Sibuet unos 140, y restan todavía los ofrecimientos de prueba del resto de los procesados”.

El debate está a cargo de los jueces Santiago Paolini, Silvia Hoerr y Andrés Vitali, que integran el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata.

Recientemente la Cámara de Apelaciones y Garantías rechazó un pedido de excarcelación solicitado por al defensa de Melazo, con votos de los camaristas Raúl Dalto y Juan Benavides.

En el fallo se destacó que “el tiempo de privación de la libertad (3 años y 4 meses) que viene cumpliendo Melazo no resulta desproporcionado ni irrazonable”, porque “continúan vigentes los peligros procesales oportunamente evaluados”.

También se explicó que “se encuentra imputado y citado a juicio oral en orden a la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita -atribuyéndosele el rol de jefe-, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional -9 hechos-, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil -6 hechos-. Con lo cual, en forma preliminar, se advierte que las postulaciones realizadas por los defensores en función de la escala penal que entienden aplicable es desacertada; no siendo éste el momento procesal para discutir la calificación legal -como pareciera insinuarse-”.

Esta causa comenzó en 2014, cuando la fiscal penal de La Plata Betina Lacki empezó a investigar un crimen en La Loma.

Al primer investigador, Tomás Moran, lo desplazaron después de que uno de los acusados lo denunciara de que le había pedido 30 mil dólares para desligarlo de la causa.

Farías había perpetrado un asalto contra una persona a la que no se debía tocar, cuando esta se encontraba en una fiesta de cumpleaños junto a Melazo.

La venganza no tardó en llegar y, a partir de ese caso, se puso luz a un entramado que tiene hoy a 16 sospechosos cerca de sentarse en el banquillo de los acusados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE