Entre las tomas de tierras y la “mesa judicial”, en el Concejo se sacaron chispas
Edición Impresa | 11 de Marzo de 2022 | 03:05

Por LAURA ROMOLI
Las tomas de tierras y la causa que investiga la presunta persecución de sindicalistas opositores durante el gobierno de María Eugenia Vidal, marcaron ayer el ritmo del regreso de la actividad en el Concejo Deliberante local. Sin la aprobación de temas de relevancia, el telón del deliberativo local se corrió para estrenar una nueva integración legislativa y una relación de fuerzas que, más allá de la mayoría oficialista, mostró a un peronismo con ansia de buscar su protagonismo.
Además de que casi la mitad del cuerpo se sentó en su banca por primera vez, también estrenó rol el nuevo presidente del Concejo, Darío Ganduglia, en una sesión que se extendió pasadas las 21.
Uno de los temas más álgidos fue el de la toma del exclub de Planeadores, en Los Hornos. El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto para crear una comisión de seguimiento de esa situación, por la que la titular de la bancada peronista afirmó que “el Municipio abandonó el proyecto de urbanización de más de mil familias”.
Pero desde el bloque de Juntos, que consideró la presentación para su análisis en comisión, rebatieron las críticas acusando al FdeT de ser responsable del crecimiento de la toma, que inicialmente era de “sólo un grupo de familias”. El exdelegado de Los Hornos Lucas Lascours afirmó entonces que en el lugar los vecinos “tienen miedo por la cantidad de ilícitos y la falta de custodia policial” y consiguió una encendida reacción opositora al afirmar que el Municipio “está del lado correcto y no del de los delincuentes”.
ES COSA DE MEDINA; ES COSA DEL MINISTRO
Los acusaciones cruzadas en torno a los criterios de urbanización, clasificación de áreas inundables y recelos entre colores políticos, continuó poco después con un debate que resultó incluso más fuerte: el iniciado con los reproches del peronismo a la falta de respuesta de Julio Garro por los pedidos de explicaciones sobre la causa de la “mesa judicial”.
De un lado y otro del hemiciclo, los ediles del peronismo reclamaron al oficialismo no haber hecho lugar a la sesión especial solicitada en febrero para analizar el tema, y cuestionaban el “silencio” del jefe comunal luego de haber sido grabado en el marco de una reunión en junio de 2017 junto a funcionarios y empresarios que debatían sobre las presuntas extorsiones que la Uocra La Plata ejercía sobre los constructores.
Desde el PRO rechazaron las críticas del FdeT endilgándole a los ediles de esa bancada que defendieran el accionar de Juan Pablo “Pata” Medina. La acusación fue rebatida con contudencia: “Apuntamos a la persecución y el abuso de poder, que Medina se defienda solo y dé cuentas en la justicia”, dijo Luis Arias, diferenciándose. Le respondió el garrista Javier Mor Roig: “El Intendente se presentará en la justicia. No le endilguen al intendente los dichos de un ministro (por el extitular de Trabajo, Marcelo Villegas, que habló de crear una “Gestapo”), lo que haya dicho es cosa de él y lo explicará cuando corresponda”, le lanzó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE