Gerardo Rozín: el temprano adiós a una querida figura de la televisión

Respetado periodista, productor y conductor, se impuso gracias a un estilo empático y a su buena escucha. Murió anoche

Edición Impresa

La muerte, bajo ninguna circunstancia, es esperada. Sin embargo, cuando pega de sorpresa y se lleva a una persona con todavía mucho por recorrer, es mucho más triste y lamentable. Gerardo Rozín, que había decidido transitar su enfermedad de manera privada, falleció anoche a los 51 años de un tumor cerebral.

Respetado por colegas y artistas y admirado por la audiencia familiar, fue cultor de un estilo blanco con el que logró traspasar la pantalla.

Entrevistador empático, respetuoso, cálido pero sobre todo de buena escucha y repreguntador, solía definirse como un “férreo defensor de la palabra” y un “curioso de verdad” que, hasta el final, supo trabajar “cada reportaje como si fuera el primero” buscando alcanzar “un tono o un tema para divertirme o una confesión”.

Rosarino, Rozín creció en esa ciudad santafesina convencido de que quería ser periodista, según contó en más de una oportunidad. Sus primeros pasos en el rubro fueron como cronista del diario Rosario 12 y escribiendo textos publicitarios, mientras que su primer dinero lo ganó trabajando durante las vacaciones de su adolescencia junto con su padre bioquímico, recibiendo las muestras de su laboratorio.

Tras 12 años en el periodismo gráfico y haber pasado por el Diario Perfil y otras publicaciones, llegó a la televisión. Fue Telefé, su casa, el que le dio la bienvenida como productor de “Sábado Bus”, en donde además estuvo a cargo del segmento llamado “La pregunta animal”, que por su éxito luego tendría un espacio propio bajo su conducción.

Además de ese recordado ciclo de Nicolás Repetto, Rozín produjo y presentó otros programas exitosos, desde “Tres Poderes” y “Medianoche de un día agitado” hasta “Gracias por venir” y “Esta noche libros”, entre más.

Pero su gran éxito fue, sin dudas, el formato “Morfi” y su desprendimiento “La peña de Morfi”, ambos conducidos por él y creados por su productora, Corner Contenidos.

Con “La peña de morfi”, que en 2021 cumplió seis temporadas, Rozín pudo materializar el regreso de la música en vivo a la televisión. Por ese programa, que condujo con Jésica Cirio, pasaron miles de artistas nacionales e internacionales convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la pantalla chica nacional.

Rozín, que también incursionó en cine -produjo “Relatos Salvajes”- y tuvo una gran presencial radial, se definía como un “rosarino, judío, de Central, petiso y gordo”. De buen sentido del humor, y gracioso por naturaleza, le gustaba decir que era “el más grasa de los cool, pero el más cool de los populares”.

“Gerardo Rozín fue un inmenso profesional, querido por todo aquel que tuvo la dicha de conocerlo”

Alberto Fernández,
Presidente de la Nación

 

Padre de Pedro (22) y Elena (11), fruto de su relación con Mariana Basualdo y Carmela Bárbaro, Rozín pasó sus últimos años en pareja con la locutora Eugenia Quibel.

Amante de la lectura, de la música y de la cultura general, su despedida de la televisión fue el 26 de diciembre de 2021, en el cierre de la temporada seis de “La peña de morfi”. Ese día levantó una copa feliz porque “quiero a los que me quieren y me quieren aquellos a los que quiero”.

La séptima temporada de “La peña de morfi” iba a debutar mañana con Iván de Pineda en su reemplazo. Sin embargo, debido a su delicado estado de salud, el canal de las pelotitas decidió postergarlo. El desenlace, al parecer, era inevitable.

En un escueto comunicado, Telefé había dado a conocer el miércoles que el estado de salud era complejo y pidió “respeto y cautela con la información”.

Desde que se conociera su situación, que sorprendió a propios y ajenos, fueron muchas las personalidades (ver aparte) que se volcaron a las redes a manifestar su respeto y admiración.

“Profundo pesar por la temprana partida del periodista y conductor, Gerardo Rozín. Un inmenso profesional, querido por todo aquel que tuvo la dicha de conocerlo” fue el mensaje que, anoche, escribió el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE