El FMI dio más tiempo para afrontar el vencimiento
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2022 | 05:07

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer un aplazamiento de los pagos que tenía que hacer Argentina en los próximos días y fijó para el 25 de marzo la reunión del directorio ejecutivo que deberá aprobar el acuerdo para refinanciar la deuda del país suramericano.
“Para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el directorio ejecutivo del FMI se reunirá el viernes 25 de marzo para analizar la solicitud de Argentina de un programa respaldado por el Fondo”, expresó el portavoz del organismo, Gerry Rice, en un comunicado.
Además, anunció que las obligaciones de pago de Argentina que vencían el 21 y el 22 de marzo fueron aplazadas hasta el 31 de marzo, por un monto total de 2.014 millones de Derecho Especial de Giro (DEG). Se buscó evitar que el país entre en mora al no saldar esa obligación porque no cuenta aún con el primer desembolso que debe hacer el organismo -después de avalar el acuerdo aprobado en el Congreso-.
expectativa
El Gobierno confía en que el FMI dé el okey definitivo al acuerdo alcanzado con el organismo para refinanciar el millonario crédito concedido al país en 2018.
El Senado aprobó el jueves el acuerdo negociado entre el Gobierno de Alberto Fernández y el FMI para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares, que ya había recibido el visto bueno de los diputados y que entrará en vigor cuando tenga el aval del ‘staff’ del organismo.
En su comunicado, el portavoz del FMI expresó el “beneplácito” del organismo ante la aprobación del acuerdo en el Congreso argentino, destacó el “amplio apoyo social” del programa y celebró que “Argentina está comprometida con políticas que fomenten un crecimiento más sostenible e inclusivo”.
El crédito fue firmado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que en un principio se elevaba a unos 57.000 millones de dólares pero de los que finalmente se desembolsaron poco más de 44.000.
Sumergido desde 2018 en una grave crisis, al llegar Alberto Fernández a la Presidencia en 2019 el país no estaba en condiciones de devolver el préstamo en los términos acordados por el Ejecutivo anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE