Barbijos en las aulas: la nueva puja entre la Provincia y la oposición
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2022 | 05:08

El gobierno bonaerense y Juntos por el Cambio parecen haber iniciado una nueva batalla que tiene como espectadores centrales a las escuelas y sus alumnos. Como ocurriera hacia finales de 2020 cuando habían comenzado a ceder los contagios por Covid y el debate era por las clases presenciales, ahora la disputa está centrada en el uso o no de barbijos en las aulas.
En la pulseada vuelve a emerger la figura de Horacio Rodríguez Larreta. El alcalde porteño acaba de dictar una resolución para que se dejen de usar los barbijos en las escuelas. La medida regirá desde el lunes tanto en los establecimientos primarios como en los secundarios públicos y privados. Y se fundamenta en la fuerte baja en los contagios.
De todas formas, los alumnos que quieran usar el protector, podrán hacerlo. La medida ayudará a los estudiantes a “sentirse cómodos en las aulas, recuperándome más vínculos con sus compañeros”, dijo en las últimas horas el alcalde porteño al efectuar el anuncio.
Larreta, que fue el abanderado de la pelea con el Gobierno nacional y bonaerense por la reapertura de las escuelas, ahora volvió a avanzar con otra medida de flexibilización en el marco de la pandemia.
Y la oposición en la Provincia, no tardó en subirse al tren empujado por el alcalde porteño. El presidente del bloque de Senadores de Juntos en la Provincia, Christian Gribaudo, sostuvo que “sería oportuno que el gobierno bonaerense evaluara quitar la obligatoriedad del uso del barbijo en el ámbito escolar”.
“Hay evidencia científica de que el comienzo de clases no significó un aumento de casos y hubo avances en el plan de vacunación”, dijo Gribaudo y continuó: “el uso de barbijo dentro del ámbito escolar debería ser optativo, de modo tal que cada familia decida lo que crea mejor para su hijo o hija”.
“El gobierno nacional dispuso que sea cada jurisdicción provincial la encargada de tomar esta decisión. Hay provincias que ya avanzaron en este sentido, y también tenemos el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, explicó Gribaudo y concluyó: “diferentes especialistas en el tema destacan lo positivo del no uso obligatorio del tapabocas para potenciar el aprendizaje y la comunicación dentro del aula”.
Incluso la oposición intentó en la última sesión de la Cámara de Diputados bonaerense aprobar un proyecto para pedirle al Ejecutivo que eliminara el uso de mascarillas en las escuelas. Pero el oficialismo se opuso y la iniciativa no prosperó.
SIN CAMBIOS
Frente al planteo, en el gobierno de Axel Kicillof afirman que, por ahora, no habrá cambios en la normativa y que el uso del barbijo será obligatorio. Y recuerdan que el Consejo Federal de Salud acordó “en esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento del coronavirus”, reforzar la necesidad de “mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios”. Entre ellas, el uso del barbijo en espacios interiores.
En las últimas horas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que se evaluará que los alumnos dejen de utilizar barbijos en las aulas en caso de que no haya un aumento de casos de coronavirus durante abril, cuando se prevé una baja de las temperaturas.
“Si vemos que pasadas las semanas de frío no vuelve a aumentar el coronavirus, se va a hablar de sacar los barbijos de las aulas; vamos a analizar todo el mes de abril porque en marzo venimos bien, si abril sigue igual, se podrá proponer”, adelantó Kreplak. Pero por ahora, el uso del barbijo en las escuelas seguirá siendo obligatorio.
En tanto, al repasar la situación epidemiológica en relación a las clases, el ministro precisó que no hubo un impacto en el aumento de casos de Covid-19, lo que adjudicó a “las medidas de cuidado como la ventilación de las aulas y el uso de barbijo”, pero advirtió que “habrá que ver cuando llegue el frío”.
Para el ciclo lectivo que arrancó en los primeros días de este mes se eliminaron las “burbujas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE