Los incendios aceleran el calentamiento del Ártico
Edición Impresa | 24 de Marzo de 2022 | 02:44

El humo de los incendios forestales no sólo genera los problemas conocidos de cualquier desastre ambiental sino que, además, acelera el calentamiento en el Ártico. Así, al menos, se desprende de una investigación reciente que publica One Earth y según la cual, por el carbono marrón que liberan los incendios -debido a la quema de la biomasa-, estos focos que se producen en el hemisferio norte están acelerando el calentamiento en el Ártico, lo que podría provocar más fuegos. Los investigadores sospechan que las partículas de carbono marrón suspendidas en el aire, que acompañan las grandes columnas de humo producto de los incendios, no solo suponen un peligro para la salud sino que contribuyen al calentamiento global. En 2017, el buque rompehielos chino Xue Long se dirigió al océano Ártico para examinar qué aerosoles flotaban en el aire del Ártico e identificar sus fuentes. Los científicos querían saber cómo afectaba al clima el carbono marrón liberado por los incendios forestales y cómo se comparaban sus efectos de calentamiento con los del carbono negro más denso procedente de la quema de combustibles fósiles a alta temperatura. Para sorpresa de los investigadores, los análisis muestran que “el efecto de calentamiento de los aerosoles del carbono marrón sobre el Ártico es hasta un 30% el del carbono negro”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE