El Kremlin va a fondo y cierra el último diario independiente de Rusia
Edición Impresa | 29 de Marzo de 2022 | 01:53

MOSCÚ
Con el cierre hasta nuevo aviso del periódico “Nóvaya Gazeta”, Rusia pierde a la última cabecera de la prensa libre que aún no había sido liquidada por el Kremlin en el marco de la actual campaña militar en Ucrania.
“Hemos recibido dos advertencias del Roskomnadzor (el organismo federal que controla los medios de comunicación). Mejor cerramos, ya que si recibimos una tercera advertencia nos pueden retirar la licencia y eso significaría nuestra desaparición”, informó Nadezhda Prusenkova, jefa de prensa del rotativo independiente.
La noticia del cierre se produjo después de que el director de “Nóvaya Gazeta”, Dmitri Murátov, premio Nobel de la Paz 2021, participara con una pregunta en una entrevista al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, junto a otros tres medios rusos.
El periódico, que lanzó su primera tirada de mil ejemplares el 1 de abril de 1993, suspendió su publicación en su versión en papel y digital “hasta el fin de la operación especial en territorio de Ucrania” lanzada por Rusia el 24 de febrero.
Prusenkova admitió que, al día de hoy, desconoce el motivo de las dos advertencias recibidas de manos del ente regulador, que tampoco argumentó al periódico su decisión.
“Se cierra un medio que levantó la voz contra la guerra en Ucrania. El último bastión de la prensa libre en Rusia que luchaba contra la locura que se ha apoderado de nuestro país, la formación de una nueva ideología totalitaria”, comentó Yulia Latínina, columnista habitual del periódico.
“Nóvaya Gazeta” había dejado de informar sobre la campaña militar rusa tras la aprobación de una ley que castiga con graves multas y hasta 15 años de cárcel la difusión de “información falsa” sobre el Ejército ruso.
Murátov, reelegido como director en noviembre pasado y considerado el patriarca de la prensa libre en Rusia, fue galardonado en 2021 con el Nobel de la Paz junto a la filipina María Ressa. “Estamos muy agradecidos a nuestros electores. Esperamos regresar en algún momento”, dijo.
El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, compró ocho computadoras con parte del dinero que recibió como Nobel de la Paz (1990), lo que permitió a Murátov y sus colegas fundar el rotativo tras la caída de la Unión Soviética (URSS).
El cierre se consumó pese a que el periódico no publicó el contenido de la charla con Zelenski para no infringir la draconiana legislación. Roskomnadzor prohibió el mismo domingo a los medios rusos la publicación de la entrevista y abrió un proceso de investigación contra los cuatro medios que la realizaron: “Nóvaya Gazeta”, el diario “Kommersant”, que tampoco la publicó; el canal “Dozhd” y el diario digital “Meduza”, con sede en Letonia. (EFE)
La prensa internacional ya tomó nota. Desde que se prohibió utilizar palabras como “guerra” o “invasión” para referirse a la campaña militar rusa, varios medios occidentales suspendieron sus servicios en Moscú y otros han optado por informar desde el extranjero. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE