Elina Inés Carreira
Edición Impresa | 3 de Marzo de 2022 | 02:17

A través de su trayectoria profesional y académica, la notaria Elina Inés Carreira demostró un compromiso constante, sentido y honesto. Su entrega hacia lo humano y social la impulsó a tomar iniciativas de inclusión y apertura institucional hacia la comunidad. A raíz de todo eso, la noticia de su fallecimiento causó numerosas expresiones de pesar.
Nació el 4 de marzo de 1943, en la localidad de María Ignacia Vela. Sus padres fueron María Luisa Prusso y Alberto Carreira, quien fue delegado de esa ciudad. Al fallecer, se le otorgó su nombre al balneario municipal de Vela, al igual que a una calle de esa zona.
Elina cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de Hermanas de la Inmaculada concepción, de Benito Juárez. Luego estudió Escribanía y Abogacía en la Universidad Nacional de La Plata y se graduó en 1966.
El 29 de septiembre de ese año se casó con el abogado Ismael José Martín, en la Parroquia San José de La Plata. De la unión nacieron José Alberto Martín y María Rosa del Milagro Martín, quien también se desempeñara como notaria y profesora de la UNLP.
En relación a su vida profesional, autorizó su primera escritura el 1° de agosto de 1968. Además tuvo una vasta y reconocida participación en diferentes ámbitos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, y académicos.
Fue vicepresidente 1° de la Junta Ejecutiva de la Delegación La Plata del Colegio, entre 2008-2010 y 2014-2016; y miembro del Consejo Directivo en los bienios, en 1998-2000, 2000-2002, 2004-2006, 2010-2012 y 2012-2014. Integró numerosas comisiones asesoras.
Desde 2010 y hasta la actualidad integró el Consejo de Administración del Ente Cooperador de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
Por más de 20 años fue una interlocutora comprometida en la relación entre el Colegio y la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios bonaerense. En esa entidad fue presidente, vicepresidente y secretaria general.
En 2014, fue distinguida por el Senado bonaerense como “Mujer destacada”.
En su extensa trayectoria, participó y fue disertante de congresos y jornadas. Su anhelo fue generar espacios para facilitar la intercomunicación entre las profesiones.
En el plano personal, fue cultora de los lazos familiares y de la amistad, y poseedora de una ferviente devoción religiosa. Fue una gran colaboradora de la Catedral platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE