Cursos gratuitos de formación en oficios
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2022 | 04:16

La Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata abrió la inscripción a los cursos gratuitos de formación profesional en oficios, en sus dos modalidades: Programa Inclusivo (presencial) y Programa de Acceso Abierto (vía digital).
La Fundación Florencio Pérez financia para este ciclo lectivo curso de Soldador en el Club Villa Lenci, ubicado en 78 bis entre 20 y 21; y electricidad, en Comunidad Rural (avenida 66 y 174 bis). Durante el primer semestre, en el Centro de Fomento Villa Elvira (120 y 75) se podrá realizar el curso de reparación de Aires acondicionados. Mientras que en el segundo cuatrimestre, el mismo curso de llevará a cabo en el Deportivo Villa Elisa (Camino Centenario y 48).
PROGRAMA INCLUSIVO
La inscripción a los cursos puede realizarse hasta el jueves que viene inclusive, a través del siguiente formulario online: t.ly/MgKX
Los cursos contemplan prácticas profesionalizantes que se realizan con materiales y herramientas que la Escuela garantiza en su totalidad. Se otorgan certificados que acreditan competencias laborales por parte de la UNLP y el Ministerio de Educación de la Nación. Sus cupos son limitados.
CURSOS A LOS QUE TE PODÉS ANOTAR EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
Armado y montaje de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso (Nivel I y II); Asistente Administrativo Contable (a través de encuentros sincrónicos por plataforma Aulas Web UNLP); Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos (Nivel I).
Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores (Nivel I y II); Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas; Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial (a través de encuentros sincrónicos por plataforma Aulas Web UNLP); Ayudante de Cocina; Carpintería General (Nivel I).
Requisitos de ingreso
• Tener más de 16 años cumplidos (excluyente).
• Vivir actualmente en La Plata, Berisso o Ensenada (excluyente).
• Tener esquema de vacunación completo (1ra. y 2da. dosis), según lo dispuesto en Res.13/22.
Criterios de inclusión
• Estar desocupado/a y/o trabajar en condiciones de informalidad en el sector de actividad al que se encuentra relacionado el curso.
• Ser parte de la franja etaria 18/30 años (se prioriza la capacitación de jóvenes que ingresan al mercado laboral).
• Tener estudios primarios y/o secundarios incompletos.
• Ser actualmente titular de un Programa Social.
• Género (existe un cupo de género para fomentar la capacitación en oficios considerados claves para mejorar condiciones de equiparación de oportunidades).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE