Formas de discriminar

Edición Impresa

Paola Urrutia

Médica especialista en obesidad

Las personas con obesidad son las que más excluidas están cuando van a comprarse ropa. Con el pasar de los años y la evolución de la cultura y marketing en los países con mayores índices de sobrepeso y obesidad, cada vez son más las tiendas que tienen, en su oferta, disponibilidad de todos los talles, sin embargo, en países como la Argentina esto aún no sucede, pese a las impactantes cifras reveladas en 2019 con la cuarta encuesta nacional de factores de riesgo, que señala que 6 de cada 10 argentinos y argentinas tienen algún grado de exceso de peso. Si bien existen tiendas de indumentaria exclusivas para personas con talles grandes, esto es una forma de discriminación ya que todas las tiendas tendrían que brindar el servicio para toda la población, incluyendo en su oferta de indumentaria talles para todos. Si bien el decreto 375/2021, es un paso inicial para esta inclusión, teniendo un parámetro real de las medidas y formas corporales de la población, deberían incluir como obligación para los fabricantes y comerciantes de indumentaria tener una oferta que abarque todos los talles disponibles.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE