Atravesada por el narcotráfico, Rosario suma 90 crímenes en 2022
Edición Impresa | 27 de Abril de 2022 | 02:02

Un hombre fue hallado ayer acribillado en una calle de Rosario de al menos nueve balazos, con los ojos vendados y atado de pies y manos junto a una nota intimidatoria, con lo que ya suman 90 los asesinatos cometidos en 2022 en esa ciudad que, según el fiscal general de Santa Fe atraviesa una situación “crítica”, ya que los crímenes casi se triplicaron este mes respecto de abril del año pasado.
“Que peleen, sino que corran”, fue el mensaje mafioso escrito en una hoja hallada junto al cuerpo del hombre -aún no identificado- encontrado cerca de las 5 de la madrugada en la calle Esmeralda al 3900, del barrio La Tablada, en la zona sur de la ciudad.
La fiscal a cargo de la causa, Georgina Pairola, confirmó el hallazgo de la nota “amenazante” y añadió que el cuerpo de la víctima presentaba al menos nueve orificios de arma de fuego, mientras que en la escena de crimen se encontró idéntica cantidad de vainas servidas calibre 9 milímetros, que fueron secuestradas para ser sometidas a pericias.
El cadáver fue trasladado al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de Rosario para su identificación, añadieron los informantes, quienes estimaron que por las características del hecho se trata de un nuevo crimen ejecutado por mafias narcocriminales, que operan en los barrios de la periferia de Rosario.
Como se dijo, este homicidio es el número 90 en lo que va del año en el Departamento Rosario, que según dijo el fiscal general Jorge Baclini atraviesa una situación “crítica”, en la que los fiscales no dan a basto para investigar.
En diálogo con Radio 2 de Rosario, el funcionario judicial aseguró que “la demanda hoy es terrible”, ya que los hechos registrados en este mes abril con respecto al mismo mes del año pasado “casi se han triplicado”.
Baclini explicó que la cantidad de crímenes en Rosario, en su mayoría vinculados al accionar de bandas narcocriminales, sobrepasó la cantidad de casos asignada a los fiscales que deben investigarlos.
En Rosario, hay un total de ocho fiscales que investigan homicidios dolosos y cada uno cumple en forma rotativa turnos semanales, a los que el sistema les asigna hasta seis hechos.
Sin embargo, en las ultimas semanas ese cupo se completó antes de una semana, lo que evidenció el recrudecimiento del crimen organizado y la falta de fiscales en el Ministerio Público Fiscal (MPF), donde hay 20 puestos vacantes, agregó el funcionario.
En lo que va de abril se registraron en Rosario un total de 29 crímenes, la mayoría, según Baclini, “vinculados a la disputa de territorios entre bandas que trafican con drogas”, donde “se hace mucho más difícil el esclarecimiento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE