Crímenes de guerra: Biden pide un juicio contra Putin

EE UU se unió a un equipo internacional para documentar estos graves delitos que le imputa al jefe del Kremlin en el caso de la masacre de civiles en Bucha, cerca de Kiev

Edición Impresa

WASHINGTON

Estados Unidos anunció ayer que se unió a un equipo internacional para documentar los supuestos crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania, pero evita hablar todavía de “genocidio” en el caso de la masacre de Bucha, en las afueras de Kiev, al tiempo que advirtió que Moscú se está preparando para centrar su ofensiva en el este y sur de la exrepública soviética.

En una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, informó que un equipo estadounidense de fiscales y expertos está respaldando a la unidad de crímenes de guerra de la Fiscalía General de Ucrania en la recopilación de pruebas que permitan llevar a Rusia ante los tribunales.

“EE UU está apoyando a un equipo multinacional de fiscales internacionales en la región para apoyar directamente los esfuerzos del fiscal general (de Ucrania) para recolectar, preservar y analizar pruebas de atrocidades, en búsqueda de una rendición de cuentas”, afirmó.

El portavoz de Exteriores aclaró que el equipo estadounidense trabaja desde fuera de Ucrania, a la vez que el Pentágono descartó por completo el envío de tropas a territorio ucraniano para recolectar pruebas.

Estados Unidos hizo este anuncio tras conocerse el fin de semana la masacre de Bucha, un municipio que estuvo asediado por las tropas rusas durante semanas y donde, tras su retirada, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles, algunos con las manos atadas a la espalda.

Price aseguró que Estados Unidos cuenta con “informes creíbles” de torturas, violaciones y ejecuciones contra civiles supuestamente perpetradas en zonas dominadas por las tropas rusas, y condenó la “negación desvergonzada” hecha por Moscú de estos hechos.

A JUICIO POR BUCHA

Hace tres semanas que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, califica a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “criminal de guerra”, pero ayer subió el tono al pedir que sea juzgado por lo ocurrido en Bucha.

“Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra”, dijo Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, en las que calificó a Putin de “tipo brutal” y tachó de “indignante” lo que ha pasado en esa localidad al noroeste de la capital ucraniana.

Por ahora, la Casa Blanca no tiene diseñada una estrategia para llevar a Rusia ante la Justicia, y pretende consultar con sus aliados si acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) es la mejor opción.

Estados Unidos no es miembro de la CPI, con sede en La Haya, y ha sido crítico con ese tribunal internacional en el pasado. “Obviamente, la CPI es un foro en el que se han juzgado crímenes de guerra en el pasado, pero ha habido ejemplos también de otros mecanismos que se han creado en otros conflictos”, indicó la Casa Blanca.

Aunque Biden evitó usar el término “genocidio”, el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, sí lo ha utilizado para referirse a lo ocurrido en Bucha. (EFE)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE