La izquierda contra “el pacto con el FMI y el ajuste”
Edición Impresa | 2 de Mayo de 2022 | 04:10

También en el microcentro porteño y después que se manifestaran las organizaciones sociales oficialistas, los sectores de la izquierda argentina marcharon hacia Plaza de Mayo con lemas de rechazo al “pacto con el FMI y el ajuste” económico, así como una demanda de “recuperación salarial” para los trabajadores.
“Con el astronómico 6,7 por ciento (en marzo), se acumula ya un 16,1 por ciento (de inflación) en el primer trimestre del año. Los aumentos de alimentos y otros productos de la canasta familiar fueron mayores aún, golpeando los ya bajos salarios”, indicó en un comunicado el Frente de Izquierda Unidad.
“El Gobierno peronista de Alberto Fernández trata de disimular la situación con medidas cosméticas y totalmente insuficientes, que no cubren ni de lejos la canasta de indigencia que supera los 40.000 pesos”, explicaron.
“Una migaja al lado de la plata que se está poniendo para pagar cada vencimiento de la deuda externa”, agregaron en la misiva.
Mientras, la diputada nacional del PTS-FIT Myriam Bregman señaló que “el Gobierno que dijo que venía a enfrentar a la derecha y sus políticas nos ató al FMI y sonríen felices con el Comando Sur norteamericano”.
Añadió que “del otro lado está la variante liberal que expresa el programa económico que implementó la dictadura”.
Contra Milei
“Y ahora el más férreo defensor de este modelo es Javier Milei, que está recorriendo el país y vendiendo su programa económico de recetas fáciles. Pero Milei es un vende humo: porque no hay verdadera libertad mientras unos pocos lo tienen todo y la mayoría no tiene nada”, sentenció Bregman.
El diputado de Avanza Libertad le está arrebatando el lugar de tercera fuerza política a la izquierda.
Mientras, el dirigente Alejandro Bodart dijo que “la gravísima crisis que hoy atraviesa el mundo confirma a las claras que el capitalismo sólo puede ofrecerle a la humanidad más miseria, extractivismo y guerras de rapiña imperialista”.
Finalmente Raúl Godoy, obrero de la fábrica recuperada Zanon y dirigente del PTS señaló que “hoy la falta de trabajo, el trabajo precario, los planes sociales que son absolutamente insuficientes para vivir, tienen otra cara terrible: las jornadas interminables de trabajo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE