Plantean una nueva recusación a pocos días del juicio a Lucas Puig
Edición Impresa | 1 de Junio de 2022 | 03:29

A pocos días de la fecha designada para el nuevo juicio oral (14 de junio), la causa que se le sigue al profesor de música Lucas Puig, a quien investigan por supuestos actos de abuso en un jardín de infantes de Los Hornos, en 2010, sumó un nuevo incidente con otra recusación de la defensa, esta vez dirigida al juez Ramiro Fernández Lorenzo.
Cabe destacar que la totalidad de los miembros del tribunal I de La Plata, ya habían sido recusados por el imputado, quien les endilgó el “prejuzgamiento” cuando, en el ámbito de una resolución judicial, se refirieron a las “víctimas” del caso y no a las presuntas víctimas.
Esto, para Puig, representa “un estado de gravedad institucional, que afecta entre otras las garantías del debido proceso, la imparcialidad e independencia de los magistrados”.
Ahora, con motivo del rechazo de un recurso contra el fallo que desestimó un planteo de litispendencia formulado por el docente, que cuenta con la patrocinio de los doctores Daniel Apaz y Adrián Fernández Koenig, los conceptos vertidos en el voto de Fernández Lorenzo motivó un nuevo pedido de apartamiento.
A entender de Puig, “se acomete con inapropiadas e inconducentes descalificaciones hacia el imputado y su defensa”.
“El magistrado actuante debe conducirse, ya no solo de manera imparcial, sino en un irrestricto marco atento a su función de respeto, más allá de las contingencias legales que se susciten”, agregó.
Cabe destacar que en el resolutorio de mención, Fernández Lorenzo sostuvo que “el recurso es notoria y netamente inadmisible y vuelve a mostrar una actividad notoriamente dilatoria”.
“Ello así, por cuanto, se pretende recurrir una resolución que declara inadmisible una excepción de litispendencia, desde que, con desconocimiento evidente, se trae la excepción al proceso más avanzado que tiene fecha de juicio para los próximos días y que, a su vez, existe una orden directa del máximo Tribunal de la Provincia y que consiste, precisamente, en realizar el debate oral. De este modo, y a esta altura, la defensa debería comprender que este órgano no tuvo la necesidad de definir si se verificaba la triple identidad a partir de que, justamente, esa parte vino con ese planteo al proceso más avanzado, de allí que no se verifica la base del perjuicio que puede sustentar una impugnación”, destacó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE