Jujuy: buscan mano de obra boliviana ante la falta de trabajadores argentinos

En la provincia de Jujuy, la Cámara del Tabaco acordó con el Consulado de Bolivia la sumatoria de trabajadores bolivianos para la cosecha de este año. Detallaron las autoridades que quienes ingresen a este acuerdo, contarán con las prestaciones formales legales del país. 

Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco comentó que será un gran avance el poder contar con nuevos trabajadores que puedan copar la capacidad necesaria para superar la cosecha del año anterior. 

La CdT lleva la cuenta de 172 jornales por hectárea para 12.500 hectáreas. Para el 2022/23, estiman que podría superar lo cosechado, por lo que Juan Ino Mamaní, cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy, celebró el acuerdo. 

Pedro Pascuttini garantizó que todos aquellos trabajadores extranjeros que estén interesados en ingresar al área rural tendrán los derechos de los trabajadores formales que rigen en Argentina. Entre ellos, se cuentan aportes sociales, gremiales, seguros y el registro formal. 

Los expertos en el área consideran que este año podrían llegar a necesitar alrededor de trece mil trabajadores para cubrir el espacio. Un hecho similar ocurre en Salta, donde se registró una baja de casi tres mil empleados desde el 2019.

JUJUY
BOLIVIA
TABACO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE