Un economista “revolucionario” con pasado en la guerrilla M-19
Edición Impresa | 20 de Junio de 2022 | 00:55

Considerado un gran orador, el economista Gustavo Petro (62) comenzó su lucha por el poder en la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), pero se considera ante todo un “revolucionario” y ayer se convirtió en el primer izquierdista en ganar la Presidencia de Colombia. La tercera fue la vencida, tras los fracasos electorales en 2010 y 2018.
Nacido en 1960 en Ciénaga de Oro, en el departamento caribeño de Córdoba, Petro creció y estudió en el interior del país, en Zipaquirá, un pueblo andino cercano a Bogotá. Es el mayor de tres hermanos, de familia de clase media, con padre costeño y madre del interior.
En el colegio La Salle de Zipaquirá, el mismo por donde pasó Gabriel García Márquez, contestaba a los curas con altanería y allá comenzó en su militancia, leyendo a intelectuales marxistas, hasta que en 1978, con 18 años, entró a la guerrilla del M-19, donde hizo sobre todo labores de enlace urbano y no tanto de lucha armada, hasta su desarme en 1990.
De esos doce años que vivió en las filas del “eme” bajo el nombre de “Aureliano”, como el personaje de “Cien años de soledad”, tres los pasó en la clandestinidad y otros dos en prisión bajo torturas.
Nunca se sintió cómodo con las armas, pero sí con las palabras, con las que se defendía de manera brillante en la Cámara de Representantes y en el Senado. Ganó popularidad a principios de los años 2000 por sus denuncias de los nexos entre políticos y paramilitares, con lo cual consiguió el enjuiciamiento de varias personas.
Varias veces amenazado de muerte, la primera en 1994 lo obligó a exiliarse en Bélgica, lo que sufrió pero aprovechó para estudiar un posgrado en Medio Ambiente. En 2011 fue elegido alcalde de Bogotá. Quienes trabajaron con él dicen que no es muy dado a la tarea en equipo, lo que provocó varias renuncias y el cambio de más de 50 altos directivos en sus cuatro años de gestión. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE