Givenchy: casi 120 millones de dólares por una colección
Edición Impresa | 21 de Junio de 2022 | 01:58

La colección de arte del diseñador francés Hubert de Givenchy, fallecido en 2018, fue subastada en casi 120 millones de dólares en París en cuatro jornadas, más del doble de su estimado, según anunció la casa Christie’s de la capital francesa, responsable de la subasta.
El lote vendido en su totalidad alcanzó los 114,4 millones de euros (119,7 millones de dólares) en la “Givenchy Live Auctions” celebrada en París, y establece un récord para una colección privada de esa casa internacional en la capital francesa, con la venta de 17 lotes por encima del millón de euros.
Las subastas presenciales totalizaron un monto de 114,4 millones de euros para una estimación base de 50 millones, y consiguieron 19 récords mundiales en referencia a mobiliario antiguo de David Roentgen, Domenico Piola y Piero Dorazio.
Entre las obras de arte y objetos de diseño de la colección subastadas, está “Femme qui marche” (1932-1936), de Alberto Giacometti, considerada el lote estrella vendido en 28.419.297 dólares, convirtiéndose en la obra más cara subastada en Francia desde el principio de año.
Es la segunda colección mejor vendida en Francia / AFP
Se trata de “Mujer que camina”, una escultura de bronce creada durante el periodo surrealista de Giacometti (1901-1966), que marca el regreso del artista a la representación del cuerpo humano y la primera cuyo motivo es una figura en marcha. También es una de las cuatro realizadas por el artista suizo, donde se combina la fascinación de Giacometti con el arte egipcio antiguo con su visión artística.
Cinco de los lotes fueron vendidos en más de 5 millones de euros e incluían obras de los pintores Joan Miró y Pablo Picasso, y una obra atribuida a Pierre-Philippe Thomire.
En total, unos 800 lotes principales, desde cuadros o esculturas de grandes maestros a mobiliario Régence del siglo XVIII, fueron propuestos durante las fechas de la subasta.
Entre los resultados se destacan los muebles y el arte del siglo XVIII: un 85 por ciento del total de lotes datados en ese siglo fueron vendidos por encima del 95 por ciento. Entre las 10 mejores obras vendidas, 5 fueron para muebles y artes decorativas y 5 para obras de arte modernas. El valor alcanzado para este mobiliario no se alcanza desde los años noventa, un hito que destaca la casa fundada en 1766.
La procedencia de los compradores en la subasta corresponde a un 57 por ciento de Europa y Medio Oriente, 12 por ciento de Asia y 30 por ciento de América, según informó la casa subastadora.
La estatua “Femme qui marche”, de Alberto Giacometti, se vendió en 28.419.297 dólares / Christie’s
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE