

El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Se supo: Carmen Barbieri reveló los trabajos más insólitos que le ofrecieron pero finalmente rechazó
Agrupaciones solicitaron un pedido de informes a la Comisión de cara a la Asamblea y las elecciones
"Humildad y honestidad": el mensaje de Mauricio Macri para Milei de cara a las elecciones
Santiago del Moro: tranquilidad y contrato de trabajo durante cinco años
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores de los ferrocarriles británicos iniciaron este martes una huelga de tres días, anunciada como la mayor en 30 años, para defender empleo y salarios ante una inflación galopante, pero su impacto parecía minimizado por la nueva posibilidad para muchos empleados de trabajar desde casa. Hoy por la mañana, la mitad de las líneas ferroviarias del país estaba cerrada, en las otras solo circulaba un tren de cada cinco.
En lugar de la multitud habitual en hora punta, solo unos pocos viajeros deambulaban por el vestíbulo principal de la gran estación londinense de King's Cross, mirando los tablones de anuncios en busca de los pocos trenes disponibles. La mayoría decía simpatizar con la huelga de los trabajadores ferroviarios.
"Tengo que viajar por todo el país por mi trabajo. Así que hoy tengo que ir a Leeds (norte). No hay tantos trenes como de costumbre, pero me las arreglé para llegar", dijo a la AFP Jim Stevens, un fotógrafo comercial de 40 años. Sorprendido por la tranquilidad de la estación, consideró que la gente había seguido el consejo de TfL, el operador de transporte público de Londres, y se había quedado teletrabajando desde casa, "o bien se había subido a la bicicleta", al auto o al colectivo, aunque estos últimos iban tan abarrotados que muchos no admitían pasajeros en algunas paradas.
Tamasine Hebaut, también de 40 años y secretaria médica, salió de casa una hora antes de lo habitual. Llegó a la estación de King's Cross y desde allí se preguntaba cómo llegar al barrio londinense de Battersea, en la orilla sur del Támesis. "Tal vez vaya a pie. Tengo que ir a trabajar, porque trabajo en la sanidad", explicaba.
Tras el fracaso de las negociaciones de última hora, trabajadores y patronal se mantenían firmes en sus posiciones el martes. El ministro de Transportes, Grant Shapps, denunció la huelga como "innecesaria". "Vamos a tener que hacer estas reformas pase lo que pase", dijo. El sindicato RMT advirtió a principios de junio que más de 50.000 trabajadores ferroviarios harían huelga "en el mayor conflicto sectorial desde 1989", momento de las grandes privatizaciones de los ferrocarriles británicos, exigiendo aumentos salariales acordes con la creciente inflación.
"Desorden creado por el gobierno"
LE PUEDE INTERESAR
Los retos de Petro: pilotear una Colombia fracturada
LE PUEDE INTERESAR
El futuro del Papa genera una ola de inquietud y especulaciones
Además de los salarios, RMT denuncia el deterioro de las condiciones de trabajo y los "miles de despidos" previstos por la miríada de empresas privadas que ahora componen el sector ferroviario británico. Shapps, que no participa oficialmente en la negociación ya que el gobierno no gestiona los ferrocarriles, aseguró sin embargo que hay una oferta salarial "sobre la mesa" -insuficiente para RMT- y que "la supresiones de empleo son en gran medida voluntarios".
El ministro afirmó también que en el futuro estudiará como "proteger" a los usuarios del transporte público, imponiendo un "servicio mínimo" o la sustitución de los huelguistas por trabajadores temporales. El secretario general de RMT, Mike Lynch, replicó que "este desorden ha sido creado por Grant Shapps y la política del gobierno".
El martes será el mayor día de acción, ya que los trabajadores del metro de Londres también fueron a la huelga. El paro continuará el jueves y el sábado, pero las perturbaciones se harán sentir todos los días hasta el domingo, advirtió TfL.
Para los británicos, esto se sumará al caos de las últimas semanas en los aeropuertos, marcado por las largas colas y los cientos de cancelaciones de vuelos, dado que el sector aéreo no logra contratar suficiente personal ante el aumento de la demanda tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.
La huelga también amenaza con perturbar grandes eventos deportivos y culturales, como el festival de música de Glastonbury, en el suroeste de Inglaterra, un concierto de los Rolling Stones en Londres el sábado y los exámenes finales de algunos estudiantes de secundaria.
El gobierno afirma que los sindicatos se están disparando en el pie en un momento en que la industria ferroviaria, que recibió 16.000 millones de libras (casi 20.000 millones de dólares) en ayudas durante la pandemia, puede sufrir una disminución a largo plazo del número de pasajeros a medida que se afianza el teletrabajo. Pero en un contexto de inflación histórica, del 11% previsto en octubre, la huelga amenaza con extenderse a otros sectores, como la educación, la sanidad y los correos. Los abogados penalistas ya votaron a favor de una huelga a partir de la próxima semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí