
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las problemas para conseguir créditos hipotecarios, y el elevado precio de las propiedades y los alquileres, en el foco
Los aumentos en los alquileres, un tema en debate / web
Natalia Kidd
La elevada inflación, uno de los mayores problemas macroeconómicos del país, se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para quienes aspiran a comprar una vivienda o quienes alquilan una debido a las fuertes indexaciones de créditos hipotecarios y contratos de renta.
La magnitud del problema es tal que desde hace unas semanas se debaten en el Congreso alternativas para aliviar a los deudores hipotecarios y descomprimir el mercado de alquileres.
En Argentina, donde el precio de las propiedades se fija tradicionalmente en dólares estadounidenses como referencia, la depreciación continua del peso argentino en un contexto de elevadísima inflación ha encarecido los costos para acceder a créditos hipotecarios y también ha complicado las condiciones de muchos asalariados para postular a préstamos.
La alta inflación -50,9 por ciento en 2021- representa un desafío para quien califica a un crédito, ya que los préstamos están indexados con coeficientes ligados a la evolución del costo de vida, con pronósticos de aceleración hasta niveles inciertos (entre 70 y 80 por ciento para este año, según las últimas proyecciones privadas, ajustadas al alza mes a mes).
Este escenario explica por qué el otorgamiento de créditos hipotecarios ha caído y actualmente no representan más que el 0,4 por ciento del PIB, de acuerdo con datos de mayo pasado difundidos por el Banco Central.
A comienzos de junio los legisladores han comenzado a analizar proyectos para dar respuesta a los problemas que afrontan las casi 120.000 personas que desde 2016 han accedido a los denominados créditos UVA, préstamos hipotecarios indexados por inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Garro se subió al ring y lanzó una agrupación
LE PUEDE INTERESAR
Los analistas proyectan una inflación con un piso del 5% para julio
Cuando se pusieron en marcha, esos prestamos tenían una cuota que en general no superaba el monto de un alquiler, pero desde 2018, con el fuerte aumento de la inflación, esas cuotas comenzaron a dispararse, hasta montos que para algunos se volvieron impagables.
Según datos del último informe de Relevamiento Inmobiliario de América Latina -realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la argentina Universidad Torcuato Di Tella-, Buenos Aires es la tercera ciudad más cara de la región para comprar una propiedad, con un precio promedio de 2.570 dólares por metro cuadrado.
En tanto, según el dato más reciente del Ministerio de Trabajo, el salario promedio del sector privado registrado en Argentina fue en marzo pasado de 137.777 pesos, lo que equivale a 1.070 dólares al tipo de cambio oficial, o a 603 dólares a la cotización del dólar financiero MEP, que resulta una conversión más realista ya que el acceso al dólar en la plaza oficial está muy restringido.
Considerando que un monoambiente tiene en promedio en Buenos Aires 32 metros cuadrados, valdría 82.240 dólares una propiedad de este tipo.
Un argentino con un salario de 603 dólares debería destinar 136 sueldos (los ingresos completos de 11 años) para poder comprar una propiedad monoambiente.
Con un escenario tan complejo para acceder a la compra de una vivienda, alquilarla no resulta tampoco algo sencillo.
Además de las garantías a presentar y de la escasa y cara oferta de propiedades disponibles para alquilar, los pagos también están a merced de los ajustes por inflación en un país donde el 17,3 por ciento de los habitantes de grandes centros urbanos alquila el sitio donde vive.
Actualmente, se está tratando un proyecto de reforma a la Ley de Alquileres, norma aprobada en 2020 y que regula, entre otros aspectos, la forma y el plazo de actualización del monto del alquiler, la duración del contrato y las garantías.
Especialistas coinciden en que la ley produjo una retracción de la oferta de propiedades en alquiler y, por ende, mayores costos de renta para los inquilinos.
En la ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad.
Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, el alquiler promedio de un monoambiente en Buenos Aires es de 45.000 pesos (350 dólares al tipo de cambio oficial), cifra que en moneda local es casi equivalente a un salario mínimo. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí