El Fondo giró U$S 4.000 millones para engordar las reservas del BCRA
Edición Impresa | 29 de Junio de 2022 | 02:35

Las reservas del Banco Central crecieron más de 10% ayer, debido a la llegada de nuevos DEG (Derechos Especiales de Giro) del FMI, por casi 4.000 millones de dólares.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la semana pasada primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de U$S3.980 millones equivalentes a estos instrumentos de la entidad.
Según el organismo, se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos para fines de marzo de 2022 y los objetivos indicativos; y se logró un progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial, indicó en un comunicado.
”Esto marca la conclusión de un importante paso inicial en el marco del programa para apoyar la recuperación económica en curso y fortalecer la estabilidad”, aseguró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el pasado 24 de junio en su cuenta de Twitter al anunciar el acuerdo.
En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró en la misma red social: “Continuamos implementando políticas macroeconómicas para fortalecer el crecimiento con creación de empleo y la estabilidad”.
La decisión del Directorio Ejecutivo permite un desembolso inmediato de 3.000 millones en DEG (equivalentes a U$S 3.980 millones) y marca la conclusión de un “importante paso inicial” dentro del programa, destacó el organismo.
”Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas”, resaltó la directora gerente del FMI.
El acuerdo a 30 meses de la Argentina, con acceso a DEG 31.914 millones (equivalentes a U$S44.000 millones), fue aprobado el 25 de marzo pasado. Las reservas internacionales superan los U$S42.000 millones por primera vez desde el 5 de mayo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE