
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores locales participan de un estudio internacional para lograr un inoculante contra el virus de la bronquiolitis, paso previo al desarrollo de otro que proteja también contra la gripe y el Covid-19
Por ser uno de los virus respiratorios más comunes y con mayor riesgo tanto para los bebés como para la población mayor, hace décadas que se intenta desarrollar una vacuna contra el virus sincicial. Y aunque algunos de esos ensayos demostraron ofrecer cierto grado de inmunidad contra él, ésta nunca llegó a ser suficiente para justificar su aprobación. Esa búsqueda infructuosa halló, sin embargo, una nueva oportunidad con la pandemia de Covid-19: las tecnologías desarrolladas contra el coronavirus ofrecen hoy una mayor chance de éxito y La Plata es, por estos días, escenario de esa apuesta por lograr finalmente una vacuna eficaz.
Con la aprobación de la AMNAT, se puso en marcha en Argentina la última fase de los ensayos clínicos para probar una vacuna del laboratorio Pfizer contra el virus sincicial respiratorio. Y el Instituto Médico Platense es uno de los centros seleccionados para participar de la investigación que busca evaluar su eficacia en miles de voluntarios de todo el país. De obtener resultados favorables, este estudio constituirá el punto de partida de una vacuna triple que proteja a su vez contra las otra dos infecciones respiratorias más frecuentes: la gripe y el Covid-19.
“Una de las cosas buenas de la pandemia fue que mejoró y aceleró el desarrollo de vacunas en general, lo que ahora nos pone en una posición más favorable para desarrollar una vacuna contra el virus sincicial. Y dado que ya tenemos vacunas efectivas contra la gripe y el covid, si logramos desarrollar una contra el virus sincicial, el próximo paso es intentar reunirlas en una sola aplicación invernal”, cuenta el médico e investigador Gonzalo Pérez Marc, principal responsable del ensayo en el país.
El estudio de la vacuna tiene en este momento a Argentina como el escenario principal
El proyecto para diseñar una vacuna trivalente destinada a personas mayores que en una misma inyección contenga componentes contra el Covid-19 la gripe y la bronquiolitis tiene como punto de partida el ensayo clínico de un nuevo inoculante contra el virus sincicial. “La fase uno de estudio se hizo en Estados Unidos, la dos se realizó principalmente en el Reino Unido y la tres, si bien se va a desarrollar en varios lugares del mundo, tiene en este momento a Argentina como el escenario principal porque estamos por comenzar el invierno y por la cantidad de voluntarios que se espera reclutar, unos 8 mil”, cuenta Pérez Marc.
Aunque el virus sincicial se asocia tradicionalmente con una enfermedad pediátrica, principal causa de internación hospitalaria en menores de un año, lo cierto es que también tiene un impacto enorme en la población mayor.
LE PUEDE INTERESAR
Los ingenieros están entre los mejor pagos
“Junto con el de la influenza es un virus de alta morbimortalidad en personas mayores de 60 años, especialmente entre aquellas que tienen patologías respiratorias, cardiovasculares o inmunodepresión. Se ha visto que los adultos mayores que desarrollan neumonía por el virus sincicial tienen 200% más posibilidades de sufrir un infarto, lo que ha habla de la severidad del daño que produce a nivel pulmonar”, explica el investigador.
Buscan a mayores de 60 años que vivan cerca de los lugares de investigación
El tercer virus respiratorio más común en adultos mayores luego del de la gripe y el del Covid-19, el sincicial se contagia por medio de la tos y los estornudos de la personas infectadas y ataca las vías respiratorias y los pulmones de quienes lo contraen. Si bien en la mayoría de las personas sólo produce un cuadro similar al resfrío o a estado gripal, en ciertos casos puede causar infecciones de gravedad.
Entre la población especialmente vulnerable se encuentran los adultos mayores con problemas cardíacos o pulmonares. Una de cada diez hospitalizaciones por neumonía en adultos mayores tienen como causa este virus que a su vez agrava los cuadros de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) e insuficiencia cardíaca, aumentando 250 veces el riesgo de tener un infarto agudo de miocardio en los días posteriores a la infección.
Por la vulnerabilidad especial que tienen en algunos casos, las personas mayores de 60 años constituyen en principio la población a la que apunta el ensayo de la nueva vacuna. Con este propósito los distintos centros de investigación que participan del estudio en el país han comenzado a reclutar voluntarios.
“El perfil de los voluntarios que se busca reclutar apunta a personas mayores de 60 años que residan cerca de alguno de los centros de investigación y que no estén cursando ninguna enfermedad grave, aunque pueden tener otras patologías, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares, diabetes e hipertensión. De hecho, resulta especialmente valioso para el estudio los voluntarios presenten alguna de esas enfermedades dado que es la población de mayor riesgo frente al virus sincicial”, explica Pérez Marc.
En el caso del Instituto Médico Platense, el equipo de investigadores dirigido por la médica infectóloga Fernanda Alzogaray, ya abrió la inscripción para quienes quieran participar como voluntarios en la fase tres del ensayo, para lo cual es necesario ingresar a la pagina www.vacuna60.com y completar un formulario de postulación.
Como es habitual en estos casos, el propio equipo médico a cargo del ensayo es el que evalúa y define si la persona postulante cumple con los requisitos para ser voluntaria del estudio, y las seleccionadas pueden retirarse en cualquier momento de él.
“La participación en el ensayo clínico no implica ningún costo para los o las voluntarias y en cuanto al beneficio de participar, no es individual, sino social: el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas mejora la calidad de los tratamientos de todas las enfermedades conocidas”, resaltan los responsables de la investigación.
Parte del equipo del instituto médico platense que participa en el ensayo clínico de la vacuna / gentileza
“Una de las cosas buenas de la pandemia fue que mejoró y aceleró el desarrollo de vacunas en general, lo que ahora nos pone en una posición más favorable para desarrollar una vacuna contra el virus sincicial” Gonzalo Pérez Marc Médico e investigador principal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí