AOVE y salud, un solo corazón

Edición Impresa

El Loco del Aceite

@ellocodelaceite

Como muchos saben, el aceite de oliva es un jugo de frutas. Es el juguito que desprenden las aceitunas cuando se las prensa. En el mundillo se lo conoce como AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

Cuando hice el curso de Sommelier de Aceite de Oliva, dictado en Mendoza por la Fundación Seminare, descubrí que el AOVE no es solamente un producto para aderezar ensaladas o freír comidas. Y al ver que eso es lo que creen todos, me motivé a dar a conocer todo lo que existe en el “mundo del AOVE”.

¿Le tiro un dato? En Grecia, se consumen más de treinta 30 litros anuales de aceite de oliva per cápital … ¡30 litroooos! Se me hace aceite la bocaaa. Y es el lugar donde hay menos infartos de miocardio en el mundo.

No es ninguna novedad lo que les voy a contar, pero es bueno recordar que la dieta mediterránea, cuyo ‘prospecto’ se basa en el consumo de verduras, frutas, cereales, legumbres, pescado y, cómo no, aceite de oliva virgen extra (AOVE), ha contribuido al aumento de la esperanza de vida de los europeos del sur.

Italianos y españoles, por ejemplo, consumen alrededor de 13 litros de aceite de oliva por persona por año, mientras que en nuestro país no superamos aún los 250 ml.

Esta dieta desempeña un papel importante en la salud y es el uso de AOVE, en concreto, el principal ingrediente que contribuye a la longevidad y al bienestar de ciertas poblaciones ¡Así que a tener siempre una botellita en casa! ¡O un botellón!

El AOVE es un producto que mejora nuestra salud por sus múltiples beneficios, por eso es nuevo agregar más aceite de oliva extra virgen a nuestras vidas. Se los dice este loco... y los locos nunca mentimos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE