Cuando la crisis empuja el interés por los autos
Edición Impresa | 9 de Julio de 2022 | 02:24

Uno de los datos de la crisis es que no todo lo que toca va a la recesión: durante la última semana aumentaron las consultas por vehículos cero kilómetro y usados. El cuadro deriva, según fuentes del mercado, de la búsqueda de refugio de valor a través de la compra de bienes durables en un escenario donde la moneda va perdiendo con más intensidad frente a la inflación y la devaluación en el mercado paralelo del dólar.
Aunque todavía es imperceptible para la estadística, fuentes consultadas por este diario coincidieron en que, al calor de las malas noticias para la economía, fueron intensificándose las consultas en los salones de ventas.
“Proyectamos un mes de julio de venta de 35 mil autos para el mercado argentino. La primera semana no veo cambios o reacción a la baja, pero los acontecimientos podrían tener efecto en la estadística de julio”, avisó Luciano Ferrari, responsable de estadísticas de Acara, la cámara Argentina de concesionarias. El especialista aclaró que el cuadro es uniforme y se expresa en la Ciudad.
Por su parte, Domingo Do Nascimento, también en el rubro de ventas en la Región, contó que “desde hace mucho, resulta más el valor en un auto que en pesos o en dólares. El dólar subió esta semana, pero venimos con una inflación galopante. Sin ir más lejos miré boletos del año pasado y vi que se vendió un auto a un millón y medio de pesos. Este año vale dos millones seiscientos mil pesos”, dijo el comerciante y destacó que ese diferencial está por encima del rendimiento del dinero tomando en cuenta la suba anual del dólar y la inflación.
En su comercio sonó el teléfono. “El lunes, cuando explotó todo, sonaba minuto a minuto. El martes no llamó nadie y el miércoles empezó de vuelta. Hoy (ayer) también. Entramos en la situación de que el dólar empezó a subir y empezaron las consultas. Esta semana se cerraron operaciones en dólares. Como que la gente cambió dólar por auto”, puntualizó.
La potencial clientela, en esos casos, se orienta más al usado. “Al `cero´, le tienen miedo por los impuestos”, analizó Do Nascimento. A la vez, puntualiza que hay poco stock en vehículos nuevos. Por otra parte, el interés no tiene un foco definido en marcas o gama: “es muy variable. Preguntan por un auto de un millón a una camioneta de 5 millones”, ejemplificó.
Ferrari contó que fue esta una semana donde hubo “efervescencia” de precios: “Más de una terminal sacó la lista de precios y tiró al mercado una nueva”. Por caso, detalló que una de las firmas remarcó con 2.5% sobre el 4.5% previsto inicialmente para el mes.
“Al separarse la brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial nacen oportunidades para la compra de bienes durables. Quien tiene un ahorro, es un buen momento para comprar un cero kilómetro”, indicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE