Un ataque yihadista deja 21 muertos en Somalia

Edición Impresa

MOGADISCIO

El ataque yihadista a un hotel de Mogadiscio, que duró 30 horas, se saldó con 21 muertos, según anunció ayer el ministro de Sanidad, mientras los familiares de los desaparecidos aguardaban desesperadamente noticias.

“El ministerio de Sanidad ha confirmado hasta ahora 21 muertos y 117 heridos” en el ataque al hotel Hayat de la capital somalí, que comenzó la noche del viernes, dijo el ministro Ali Haji Adan.

Horas antes, las fuerzas de seguridad habían anunciado haber puesto fin al ataque durante la madrugada de ayer, con la muerte de todos los asaltantes. En tanto, los rescatistas trataban de encontrar a posibles sobrevivientes entre los escombros.

El hotel, frecuentado por funcionarios del gobierno, sufrió daños considerables durante el cara a cara entre los islamistas y las fuerzas de seguridad, y algunas partes incluso se derrumbaron.

El ataque es el más grave en Mogadiscio desde la elección en mayo del nuevo presidente somalí, Hasan Sheikh Mohamud, y pone de relieve el peligro que representa la insurrección islamistas, que ya lleva 15 años.

ATRINCHERADOS POR 30 HORAS

Los atacantes de Al Shabab, un grupo afiliado a Al Qaeda, habían iniciado el ataque el viernes por la noche irrumpiendo con armas y bombas en el popular hotel Hayat, donde estuvieron atrincherados durante unas 30 horas.

El comisario de policía Abdi Hasan Mohamed Hijar precisó a la prensa que “106 personas, incluyendo mujeres y niños”, fueron rescatadas por las fuerzas de seguridad durante el ataque islamista, que terminó hacia la medianoche.

Al Shabab reivindicó el ataque el sábado en medios afines. Abdiaziz Abu Musab, portavoz del grupo, aseguró en declaraciones a la radio Andalus que sus fuerzas habían “causado numerosas bajas”.

El asalto se produjo después de que EE UU anunciara el miércoles pasado haber abatido, en un ataque aéreo, a 13 milicianos de Al Shabab alrededor de Teedaan, a unos 300 km al norte de Mogadiscio y cerca de la frontera con Etiopía.

El presidente Joe Biden decidió en mayo restablecer la presencia militar estadounidense en Somalia, revirtiendo la decisión de su predecesor Donald Trump.

Los militantes de Al Shabab fueron expulsados de Mogadiscio en 2011 por una fuerza de la Unión Africana, pero todavía controlan grandes porciones de territorio y tienen capacidad de realizar acciones letales contra objetivos civiles y militares. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE