Reunión con el Fondo: el acuerdo, en compás de espera
Edición Impresa | 13 de Septiembre de 2022 | 02:53

Después de reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el ministro de Economía, Sergio Massa, regresará de Washington a Buenos Aires sin poder anunciar un nuevo acuerdo con el organismo. Algo que, no obstante, se terminará de definir “en los próximos días”, según anticipó la funcionaria en un comunicado y mientras en la comitiva argentina confiaban en que incluso podría terminar de concretarse esta semana.
“El cierre está hecho. Y el anuncio será el lunes. O el viernes, antes de la apertura del mercado”, señalaron miembros de la delegación que acompañó al tigrense.
Georgieva dijo que el encuentro con Massa tuvo lugar en el marco de la segunda revisión del programa del FMI con el país (clave para aprobar un nuevo desembolso). Allí, se intercambiaron “puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global”.
La directora del Fondo felicitó al titular de Hacienda por “los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad”.
Además, destacó el compromiso del Gobierno argentino “para lograr las metas del programa, que se mantendrán sin ser alteradas, y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales”.
Los parámetros fijados en el programa que mencionó la funcionaria del FMI incluyen un déficit primario “del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.
También hizo referencia a “la implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que a su vez es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa”.
Mencionó además “la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el “dólar soja”) para fortalecer la balanza comercial”.
Georgieva habló a su vez de la necesidad de poner “mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.
Y concluyó: “Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir el acuerdo técnico en los próximos días”.
Junto a Massa y Georgieva, participaron de la reunión el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la primera subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath; y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE