En la Punilla cordobesa se quemaron casi 5.000 hectáreas en tres días
Edición Impresa | 14 de Septiembre de 2022 | 02:14

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) informó ayer que en el Valle de Punilla de la provincia de Córdoba se quemaron 4.800 hectáreas de bosques nativos y campos entre el jueves 8 y sábado 10 de este mes producto de los incendios forestales.
En su cuenta de Twitter, la Conae difundió imágenes satelitales en las que precisa la cantidad de hectáreas quemadas esos días en cercanías de las localidades de La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino, el siniestro de mayor magnitud de la semana pasada.
En los próximos días la base espacial difundirá los datos de la totalidad de campos, montañas y bosques dañados por los numeros focos de incendio que se sucedieron en los últimos días en esa provincia.
Mientras, desde ayer los focos de incendios forestales que en la tarde del lunes se habían iniciado en las zonas cordobesas de Dean Funes, La Paz y La Posta, se encontraban “contenidos”.
Al ismo tiempo, en el transcurso del día no se conocieron nuevos inicios de fuegos.
La información oficial detalló que personal de Bomberos Voluntarios y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), con el respaldo de combate aéreo, sofocaron cuatro focos de incendios durante la noche del último lunes.
Los incendios se iniciaron en las serranías de paraje Corralito, en jurisdicción de La Paz en el Valle de Traslasierra.
También, el norte cordobés en las localidades de La Paz (departamento Tulumba) y Dean Funes (departamento Ischilín), y que en todos los casos se encuentran controlados.
También recordaron que se mantiene el alerta extremo por riesgo de incendios, debido a las altas temperaturas, fuertes vientos y bajo porcentaje de humedad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE