Piden un tribunal para crímenes de guerra tras fosas comunes en Ucrania

Edición Impresa

Kupiansk, Ucrania,

La presidencia checa de la Unión Europea (UE) llamó a crear un tribunal internacional que juzgue crímenes de guerra, tras el hallazgo de cientos de cuerpos cerca de Izium, ciudad del este de Ucrania liberada recientemente de las fuerzas rusas, mientras los combates en el país continúan.

“Somos favorables a que todos los criminales de guerra sean castigados”, declaró en Twitter el ministro de Exteriores de República Checa, Jan Lipavsky, cuyo país tiene actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

“Pido que se cree rápidamente un tribunal internacional especial que castigue el crimen de agresión”, insistió.

El llamamiento llegaba tras el hallazgo de unas 450 tumbas cerca de Izium, donde “el 99% de los cuerpos exhumados mostraban signos de muerte violenta”, según dijo el viernes el gobernador regional Oleg Sinegubov.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, incidió en su discurso vespertino diario en que se han obtenido “nuevas pruebas de tortura” de los cuerpos enterrados allí.

“Ya se han encontrado más de 10 cámaras de tortura en varias ciudades y pueblos liberados en la región de Járkov”, agregó, citando el descubrimiento de herramientas de tortura eléctrica. “Eso es lo que hicieron los nazis. Esto es lo que hacen los ‘ruscistas’. Y serán responsables de la misma manera, tanto en el campo de batalla como en los tribunales”, prometió.

Más de 1.000

Por su parte, el Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitro Lubinets, señalaba en Telegram que “probablemente más de 1.000 ciudadanos ucranianos fueron torturados y asesinados en los territorios liberados de la región de Járkov”.

El macabro hallazgo ha provocado una ola de indignación en Occidente, a unos cinco meses de que la retirada del ejército ruso de la región de Kiev revelara la existencia de cientos de cadáveres de civiles, de los cuales muchos mostraban signos de tortura o de haber sido víctimas de ejecuciones sumarias, especialmente en la localidad de Bucha.

- “El mundo debe reaccionar” -

“El mundo debe reaccionar ante todo esto. Rusia ha repetido en Izium lo que hizo en Bucha”, había dicho el mandatario ucraniano, celebrando el envío de un equipo de la ONU al terreno para unirse a la investigación nacional.

Estados Unidos y la UE mostraron su indignación y responsabilizaron de lo sucedido a Rusia.

“Este comportamiento inhumano de las fuerzas rusas [...] debe cesar inmediatamente”, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. EFE

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE