

La Joda Teatro cumple 15 y lo celebra los próximos tres sábados con distintas propuestas
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El colectivo festeja durante septiembre su aniversario con un recorrido por viejas obras, charlas y, al final, una gran “celebración pagana”
La Joda Teatro cumple 15 y lo celebra los próximos tres sábados con distintas propuestas
Con una serie de eventos y performances, La Joda Teatro celebra durante los sábados de septiembre sus 15 años, festejando el escenario como un espacio de encuentro con el otro, con los otros, razón de ser de este colectivo. Incluso, explica Damián Le Moal, desde el nombre, que, “claro”, dice, “remite a la fiesta”, pero también al colectivo, a la reunión.
“El nombre tiene muchas acepciones”, relata, en diálogo con EL DIA en ocasión del aniversario del colectivo. Es el nombre de su primera obra, adaptada desde “El libro de Manuel”, obra de Julio Cortázar en la que sus protagonistas hacen intervenciones urbanas en una era donde “estar en la joda era estar sospechoso de subversión”. Las criaturas de Cortázar hacían intervenciones, y allí se encontraba también el origen del grupo de teatro, nacido en 2007 en una intervención urbana a un año de la desaparición de Julio López. (“¿O nació antes? -se preguntan en un comunicado- ¿en ensayos que duraban toda la madrugada y no llegaban a ninguna obra? No hay fundaciones posibles. Hay fuegos que alimentan refusilos que alimentan nuevos fuegos”).
El nombre, claro, remite más que a la coincidencia en las actividades entre el grupo y los personajes del escritor: el arte, el teatro, el activismo, aparecen entremezclados, espacios todos “para el encuentro, para el hacer de forma colectiva. Un encuentro con el otro para pensar la realidad, algo que creemos que está en juego en esta época. Para nosotros, el teatro es una herramienta de resistencia a ese aislamiento”.
En ese sentido, es que vienen proponiendo desde hace 15 años “salir del individualismo de los 90” y “empezar a juntarse”, desde su nacimiento, al calor de la movida cultural posterior a la crisis del 2001, “que habilitó la acción colectiva como un respaldo ante a la realidad: de repente, pibes de la universidad se empezaron a organizar, a hacer teatro”.
El colectivo como una forma de empuje a prueba de balas: “La supervivencia ha sido a partir de la red con otros colectivos culturales”, dice Le Moal. “Esa es la red que nos permitió sobrevivir en estos 15 años, siempre articulando lo nuestro con otros espacios”, empezando por la casa de La Joda, En Eso Estamos, la fábrica cultural ubicada en 62 entre 1 y 115.
Los festejos comenzarán mañana con una charla y un recorrido por viejas obras
LE PUEDE INTERESAR
“Carmen”: el drama de Bizet vuelve a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
“Le Villi”: Puccini, mujeres y amantes toman el Normal 1
Lo colectivo fue el refugio del grupo a lo largo de numerosas crisis y cambios en las políticas culturales. Le Moal cuenta cómo desde el nacimiento de La Joda han desaparecido muchos concursos de arte, como el concurso municipal de teatro, porque “no hay financiamiento”. Y “también nos ha impactado el cambio en el uso de espacio público”: entre la pandemia y decisiones de las administraciones, “las autoridades quieren que no se usen los espacios públicos. Pero desde nuestro lugar hay una resistencia nuestra de seguir usando el espacio público, tanto para una perfomance como para otros eventos artísticos. Los espacios públicos son de la comunidad”.
Y desde ya, los vaivenes financieros también han golpeado el hacer autogestivo. Pero también en esos casos, dice Le Moal, “hemos recurrido a estrategias que siempre están basadas en lo colectivo”.
También colectiva es la pedagogía del grupo, según ellos mismos cuentan: los maestros y maestras que se van sumando, formando un grupo transdisciplinar, con comunicadores, sociólogos, gestores culturales. La presencia de estos expertos en distintas áreas permitió que “a medida que nos fuimos conformando como grupo de teatro en cuanto a lo estrictamente artístico, a la par nos fuimos conformando como un grupo autogestivo, nos fuimos profesionalizando en la autogestión, en otras ramas más allá de lo artístico”, algo que Le Moal considera también una clave para sostener el proyecto durante una década y media.
Esa supervivencia es lo que se celebra desde mañana: desde las 20 el grupo llevará adelante la primera edición de un ciclo de charlas por streaming, con una conversación en torno a la creación colectiva; una hora más tarde, en En Eso Estamos, tendrá lugar la Retrospectiva Jodona, un recorrido escénico por las distintas creaciones colectivas de La Joda Teatro desde sus inicios hasta la actualidad.
Los festejos seguirán el sábado 10 de septiembre, en el Pasaje Dardo Rocha, donde en el marco del ciclo de cine del Fesaalp desmontarán “Pare(s)er. Ensayo sobre lo íntimo”, película que el grupo realizó en pandemia, cuando “con la excusa del aislamiento, los actores se fueron autofilmando, y eso nos dio el puntapié para hablar de lo íntimo y la exposición de lo íntimo”.
La gran fiesta final tendrá lugar el sábado 17, otra vez en En Eso Estamos: “Vamos a festejar los 15”, cuenta Le Moal, con una ceremonia, anuncian, “pagana”. “Una fiesta de 15, con todos los estereotipos, intentando deconstruir el festejo de forma teatral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí