
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Los Tilos y Albatros, a la vanguardia de la diversidad, arman equipos donde interactúan personas discapacitadas y jugadores, ex rugbiers de primera, padres y también recién llegados al mundo del deporte
uno de los entrenamientos en la sede del club albatros. cada encuentro es una fiesta deportiva y social / gonzalo calvelo
Más diversidad no se puede encontrar en estos elencos deportivos: personas discapacitadas -físicas e intelectuales- de todas las edades; entrenadores; ex jugadores jóvenes y veteranos; padres, hermanos; chicos de sectores sociales desfavorecidos; y mujeres. Se trata de los proyectos “Mixed ability”, inspirados en Pumpas XV, la selección argentina de rugby inclusivo. Por el entusiasmo, la “garra” y el sentido de colaboración mutua cada entrenamiento es una fiesta. Y el horizonte de los partidos, toda una ilusión compartida. Los clubes platenses Albatros y Los Tilos van a fondo con esta alternativa de juego, solidaridad y camaradería que no deja a nadie afuera de la cancha.
En la entidad con sede en las calles 515 y 135 la formación está dispuesta así: 8 jugadores tienen alguna clase de discapacidad funcional y 7 son personas sin dificultades motrices ni cognitivas, los “facilitadores”, como se los llama a quienes, expertos en la disciplina, organizan las jugadas. De esta iniciativa participa, como entrenador, Camilo Maurín, ex rugbier y representante del Municipio en la articulación de este programa de inclusión con Albatros.
“Javi”, de 25 años, se destaca en el grupo por su alegría permanente, una energía desbordante y, en definitiva, una gran pasión por el rugby. Le encanta hablar con la prensa y por eso se escapa un rato del entrenamiento de un miércoles y le dice al equipo periodístico de EL DIA: “me gusta mucho jugar”, al tiempo que una enorme sonrisa le ilumina toda la cara. Y agrega las razones de ese fervor: “estoy con gente nueva y conozco lugares como Buenos Aires, y con José y Dani hacemos tries”. Por su retraso intelectual, “Javi” llegó a cursar hasta 6to grado, pero en los deportes le va más que bien, porque, además de manejar la ovalada se las arregla de maravillas con la redonda. “En el fútbol soy goleador”, remarca.
A Marcelo Perique le toca hacerse cargo de la logística de los encuentros en las canchas local y de visitante. Es, además, el padre de Augusto y Segundo, que juegan en el M14 y el M13, respectivamente. Augusto tiene Síndrome de Down y una de sus características es que no habla. Sin embargo, esa limitación no fue obstáculo para que se encuentre cursando 4to año del secundario sin acompañante terapéutico ni para contar con un recorrido largo y fecundo en el rugby, ya que se inició en la “escuelita” de Albatros a los 7 años. Hoy juega en el “Mixed ability” y su hermano Segundo participa de los entrenamientos. “Acá Augusto es uno más, porque el rugby es así, muy inclusivo; y todos son muy compañeros”, comenta el orgulloso padre.
Uno de los mejores programas con que cuentan cinco de los catorce varones que viven en la granja “Esperanza” (159 y 510) es ir a entrenar al club de Hernández. “Para ellos es la mejor de las salidas y esperan muy ansiosos que lleguen el miércoles y el sábado, cuando juegan”, afirma José Luis Rodríguez, director del hogar que aloja a chicos y grandes abandonados por sus familias, la mayoría con diagnóstico de esquizofrenia.
Los clubes van a fondo con la alternativa de juego, solidaridad y camaradería
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian una toma dentro de la megatoma
LE PUEDE INTERESAR
El auge de la bici, con “misa nocturna” y mapa de riesgo
A los entrenadores los llena de satisfacción cada logro en el campo de juego y apuestan a seguir creciendo en número. “Empezamos con ocho chicos y ahora ya son 25. El proyecto es interesante porque creemos que les hace muy bien vivir la experiencia de un club y llevar una vida similar a la de cualquier otro chico”, opina Martín Asprea, uno de los preparadores del equipo tricolor.
“Se abrió este equipo y Manuel se metió de cabeza”, cuenta Oscar Prenollio Fernández, otro padre, pero en ese caso que asiste al club como espectador y que no se pierde ningún entrenamiento, quizás contagiado por el fanatismo de su hijo, un joven de 35 años, con Síndrome de Down, que lleva a delante un sinfín de actividades, pues además de practicar rugby, juega al basquet, al fútbol -en Cambaceres y Gimnasia de La Plata) y milita en una agrupación política que colabora con merenderos y comedores comunitarios.
Maurín considera al espacio armado en Albatros como una de las mejores posibilidades para lograr progresos, a partir del juego y la ampliación de los vínculos sociales. “Lo bueno de este rugby -subraya el ex jugador y actual entrenador del equipo abierto a la diversidad- es que no es de asperezas ni de querer competir para sólo ganar; si no que es un rugby de camaradería, de cariño, de valores, para divertirse”.
Una sola queja expresa el joven entrenador y es que dentro de su entorno le cuesta incorporar personas que se presten de facilitadoras para los partidos. “No es fácil que se incorporen. Vivo invitando a gente, que por otra parte no tiene que saber jugar al rugby, y es difícil que se sumen”, concluye.
En Los Tilos, la mecha la encendió Santiago Maffía, ex jugador de la primera del club platense y actual facilitador de Pumpas, de una entidad de Trenque Lauquen (donde vive) y del “Verde” cada vez que visita la Ciudad. Él trajo la idea a la institución de Tolosa a partir de la experiencia que llevó a cabo entre 2017 y 2019 de formar equipos de rugby entre los privados de libertad de una unidad penitenciaria del pueblo del oeste bonaerense y en el club “Argentino” de esa localidad, en ese caso con un “mixed ability” de jugadores discapacitados y personas sin dificultades físicas ni intelectuales. Desde abril pasado, el proyecto es una realidad en el campo de deportes del Barrio Obrero.
Para hacer justicia, Maffía aclara que Los Tilos tiene un antecedente en la búsqueda de la diversidad. “El área social del club ya contaba desde hace unos años con el programa “Botines sin barreras”, que consiste en incorporar jugadores con alguna discapacidad a los equipos competitivos. Pero con esta idea de participar en la propuesta que se promocionó a partir de Pumpas el proyecto es mucho más completo”, explica y a la vez señala su más ferviente deseo: “En la URBA hay 92 equipos, de los cuales 26 son del Premix. Este año hay una fiebre de rugby inclusivo por todos lados y el objetivo de máxima es llegar a organizar un gran torneo de esa categoría”, adelanta.
Mientras tanto, el entrenador del Premix de Los Tilos, Pedro Osácar, y varias otras ex figuras de la primera y actuales jugadores que son parte del proyecto, ponen la mira un poco más acá en el tiempo. El 1º de octubre se enfrentarán al CUBA porteño y toda la preparación física y técnica está puesta en ese encuentro. Para eso entrenan los sábados al mediodía, antes que salgan a la cancha el resto de las categorías.
“Para entrar en este equipo sólo se necesitan las ganas de jugar”, recalca Osácar para que se entienda que se trata de un grupo abierto a todos y todas. “Lo integran 9 personas discapacitadas y 15 facilitadores, entre ellos dos de las terapeutas del club. Se juega igual que en los torneos convencionales, salvo que nos cuidamos un poco con los scrum, pero después hay tackles, corridas y todo lo que conforma la modalidad del rugby”, añade el entrenador.
Osácar destaca, además, que jugar al rugby en este caso no es sólo competir, sino que en esas reuniones se da todo lo que las personas proponen, ya que hasta se canta y se baila. Y después llega el tercer tiempo, el encuentro social, las charlas, y se disfruta de ese otro momento tan especial. En conclusión: todo se vivencia con una gran intensidad.
Uno de los momentos más conmovedores se vivió el sábado pasado, cuando ingresó al campo, en pleno juego, el hijo de un ex jugador que se desplaza en silla de ruedas. “Corrió con la pelota en la mano, la lanzó y emocionó a todo el mundo”, cuenta Osácar.
uno de los entrenamientos en la sede del club albatros. cada encuentro es una fiesta deportiva y social / gonzalo calvelo
el vestuario y el tercer tiempo, también presentes en los tilos / el dia
en los partidos hay un gran sentido de la camaradería / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí