
Manifestantes huyen de los gases lanzados por la policía en Lima / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manifestantes huyen de los gases lanzados por la policía en Lima / AFP
LIMA
Miles de peruanos se sumaron ayer al paro nacional antigubernamental, con bloqueos de rutas y marchas que afectan al 27 por ciento del territorio nacional y con una gran movilización en Lima, donde se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP), que desplegó un gran contingente de efectivos y tanquetas.
Los incidentes ocurrieron en varias calles del centro, entre ellas el jirón Azángaro, en las inmediaciones de la sede de la Cancillería y de la Defensoría del Pueblo, y en la avenida Abancay, que conduce hasta el Congreso.
En estos y otros puntos, la PNP dispersó con bombas lacrimógenas a los manifestantes, mientras ellos lanzaban piedras, palos y otros objetos contra los agentes.
En la marcha en Lima participaron miles de ciudadanos llegados en los últimos días a la capital, procedentes de diferentes regiones del país.
Los manifestantes, muchos de ellos ataviados con banderas de Perú y la wiphala (bandera de nueve colores), usada con frecuencia por algunas comunidades indígenas, exigen la renuncia inmediata de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones para 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.
LE PUEDE INTERESAR
A Trump se le mezclan las mujeres: ¿qué le pasa?
LE PUEDE INTERESAR
La amante de Epstein se codeaba con la reina Isabel
Más allá de Lima, la tensión también fue creciendo durante la jornada en otras regiones del país, sobre todo en las sureñas de Arequipa y Cusco, cuyos aeropuertos suspendieron sus operaciones ante los intentos de los manifestantes de acercarse a los respectivos terminales. En la llamada Ciudad Blanca, se registraron choques cuando los manifestantes rompieron las vallas del perímetro del aeropuerto, a lo que los agentes policiales respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.
Según medios locales, otros grupos de manifestantes de las sureñas ciudades de Juliaca y Tacna también trataron de llegar hasta las instalaciones aeroportuarias.
Desde que empezaron las protestas en diciembre pasado, en varios puntos del país los manifestantes han intentado ocupar los aeropuertos, provocando el cierre de algunos de ellos.
Los puntos con tránsito interrumpido llegaron ayer a 127 por los bloqueos de rutas que afectan 26 vías de 18 de las 28 regiones peruanas, según datos oficiales.
Las manifestaciones antigubernamentales en Perú arrancaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado y, desde entonces, han dejado más de 50 muertos, entre ellos varios menores y un policía.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí