

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Rechazaron la prisión domiciliaria al acusado por un trágico embiste
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Provincia de Buenos Aires difundió consejos para evitar que sus clientes sean estafados al momento de hacer transacciones con tarjetas, y además, compartió los pasos al seguir en caso que los datos hayan sido robados.
En un comunicado difundido hoy se precisó que “con el crecimiento del dinero digital y la bancarización se desarrollaron nuevas formas de fraudes y estafas” y se destacó que las más importantes se dan en el “robo de datos de tarjetas de crédito y débito”.
Desde la banca pública bonaerense se indicó que “una de las formas más simples de fraude es capturar una imagen del frente y dorso del plástico” y se precisó que se puede hacer con un celular.
“Con una foto de la tarjeta, cualquier persona puede realizar consumos fraudulentos”, se advirtió al recomendar “acercarse personalmente a la caja con la tarjeta, efectuar el pago en la mesa o bien realizar el pago con código QR a través de Cuenta DNI o desde otra billetera digital”.
Además, se mencionó que otra forma de robar los datos es “pasando la tarjeta por una terminal que copia su información para clonarla y utilizarla con otro plástico”, por lo que se aconsejó “no perder nunca de vista la tarjeta y controlar que el comercio la pase por un solo dispositivo”.
Por otro lado, se subrayó que “nunca se deben compartir fotos de las tarjetas o datos del plástico ni del código de seguridad” y que ante compras no presenciales se debe solicitar “un link de pago o realizar la operación a través de una web que cuente con las medidas seguridad necesarias”.
LE PUEDE INTERESAR
Respiren: en el núcleo de la Tierra todo sigue prácticamente igual
También, desde el Bapro se destacó la importancia de “cotejar la veracidad de las páginas web y que en la barra de direcciones aparezca el ícono del candado que indica que la misma tiene protecciones de seguridad para los datos de pago a ingresarse”, y que las computadoras desde donde se realizan las transacciones tengan “antivirus activado”.
En Banco, además, compartió herramientas y servicios de las tarjetas de crédito que aumentan la protección de datos como “la Alerta de Compras de VISA o de Mastercard” que envían al cliente una notificación por mail cada vez que utiliza su tarjeta de crédito.
“Se habilita desde las páginas de cada empresa, es decir desde Visa Home o desde Master Consultas”, se precisó y se añadió que “una vez que la persona se registra en la web puede gestionar diversas opciones de su tarjeta de crédito, una de ellas es recibir en el correo un aviso cada vez que se realiza un nuevo consumo o se ejecuta un nuevo débito automático”.
Ante la detección de consumos fraudulentos, la persona debe contactarse con la empresa emisora de la tarjeta (VISA, Mastercard), para avanzar con la resolución de “cualquier situación relacionada con transacciones no autorizadas”.
En tanto, si los consumos fueron con la tarjeta de débito, se indicó que “es necesario realizar el desconocimiento de la compra ante el Banco para gestionar la devolución del dinero debitado de la cuenta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí