Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una entidad que agrupa a jueces nacionales y federales salió a cuestionar el inicio del juicio político a los integrantes de la Corte Suprema y advirtió sobre el “riesgo institucional” que genera ese procedimiento impulsado por el oficialismo y que apunta a la remoción de los cuatro integrantes del alto tribunal.
“Frente a los actos preparatorios de la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en relación a las denuncias formuladas contra los señores Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reiteramos nuestra fuerte preocupación sobre el riesgo institucional que tal proceder ocasiona, ello en la medida que tal proceder se fundamenta en el contenido de sus sentencias”, sostuvo la agrupación Compromiso Judicial.
La entidad propuso que “debe trazarse en el comienzo del 2023 una agenda de trabajo que consolide y ponga en funcionamiento las instituciones y asumir el rol que nos compete de lograr el equilibrio que la Constitución reclama para un Estado pacífico y republicano de gobierno, avanzando sobre los problemas reales y diarios, tanto de la justicia como de la sociedad”.
La Comisión de Juicio Político comenzó el jueves el debate por el proceso contra los jueces del máximo tribunal con duros cruces entre el oficialismo y la oposición. La Comisión volverá a reunirse el próximo jueves.
En ese marco, Compromiso Judicial describió un déficit histórico en la Justicia: las vacantes de jueces nacionales y federales. “Tan solo entre los 602 Juzgados y Tribunales Nacionales y Federales del país, hay a la fecha 241 vacantes, de las cuales, 51 están a consideración del Poder Ejecutivo y 24 en el Senado de la Nación”, detalló.
El Gobierno planteó el juicio político a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por sus fallos sobre el Consejo de la Magistratura de la Nación, los fondos de coparticipación entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y casos de delitos de lesa humanidad.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia llamó a paritarias: el martes, primera reunión con estatales
LE PUEDE INTERESAR
Productores piden un dólar fruta a 350 pesos
MARCHA
En ese marco, dirigentes y militantes de un amplio abanico de organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos vinculadas al kirchnerismo confirmaron su participación en una nueva movilización a la plaza Lavalle, frente a los Tribunales de Justicia, prevista para el 1 de febrero bajo la consigna “fuera la mafia judicial”.
“Este Poder Judicial es prostibulario y van a quedar en la historia como la peor Corte Suprema de Justicia que hubo en el país, los que más delitos cometieron y encubrieron”, señaló el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí