 
					
					
				 
            Productores del alto valle piden un dólar diferencial / Web
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
El acusado de un trágico embiste reconoció su responsabilidad
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
            Productores del alto valle piden un dólar diferencial / Web
Productores de peras y manzanas reclaman un dólar fruta a $350 para la exportación, con el objetivo de salir del quebranto productivo.
Los productores de estas frutas del Alto Valle de Río Negro, le reclaman al ministro de Economía, Sergio Massa, el establecimiento de un dólar fruta para apuntalar el valor que se les paga por las fruta de estación. Allí se pondera la necesidad de contar con un tipo de cambio que ronde los $350 por cada dólar obtenido por ventas al exterior.
Así, reclaman un dólar diferencial para exportar, tal como sucede en otros sectores como los granos (dólar soja) y el vino (dólar malbec).
El reclamo lo presentaron ante funcionarios nacionales y provinciales, y advierten sobre el estado actual del sector, que sigue enfrentando un escenario de menor competitividad.
Sectores de las economías regionales, hace mucho tiempo atraviesan problemas de competitividad, por lo que decidieron reclamar un tipo de cambio diferencial. Todo esto, en un momento donde el Banco Central tiene dificultades para acumular reservas y los exportadores se resisten a vender su producción a un dólar de $180, que no llega a cubrir sus gastos.
Desde las fincas frutícolas de las provincias productoras también le piden al titular del Palacio de Hacienda que se cumpla con anuncios formulados por Massa en noviembre pasado cuando aseguró que habría un dólar para las economías regionales. Estos reclamos fueron refrendados por los productores ante la promoción de un tipo de cambio especial para escapar a una situación de quebranto que les reporta percibir las exportaciones a la cotización oficial fijada para la moneda estadounidense, que rige el comercio externo de Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
 
          La inflación pulverizó el índice Big Mac
LE PUEDE INTERESAR
 
          “Si Juntos por el Cambio no se abre y reflexiona puede perder la elección”
Según sostienen, un tipo de cambio de $350 les permitirá a los productores obtener una ganancia de hasta 80 pesos por kilo, mientras que en la actualidad con el tipo de cambio de $190, se les hace imposible superar los 25 pesos de rentabilidad.
La mención realizada por la Mesa Frutícola, fue convalidada tanto por técnicos del INTA como de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí