Peajes: sigue el conflicto y también las barreras altas
Edición Impresa | 6 de Enero de 2023 | 02:26

En una tensa audiencia en el ministerio de Trabajo nacional, no hubo acuerdo entre representantes de la empresa Aubasa y los empleados enrolados en el Sindicato de Peajes Sutpa. De este modo, ayer se cumplió un nuevo día con barreras altas en la autopista La Plata -Buenos Aires, y en las rutas del corredor atlántico.
En ese contexto de posiciones antagónicas, está en el terreno de la incertidumbre cuándo se volverá a normalizar el pago de los peajes en todos los corredores afectados.
Según informaron fuentes de Aubasa, cada día de barreras levantadas, significa una pérdida de 55 millones de pesos para la empresa.
Ayer se firmaron distintas actas en la cartera laboral nacional con las posiciones de ambas partes. Desde la empresa Aubasa evaluan descuentos salariales por los días de paro en los que no se acata la conciliación obligatoria impuesta por el ministerio de Trabajo y se planteó las dificultades que significan para la empresa la falta de cobro de los peajes.
En tanto, desde el gremio se planteó que “Aubasa quiere que el sindicato desaparezca”, en un “grave intento contra los derechos fundamentales de los trabajadores.
INTIMACIÓN
Cabe indicar que el ministerio de Trabajo había impuesto la conciliación obligatoria desde el 2 de enero pasado y por quince días en el conflicto entre el Sindicato Unico de Trabajadores de los Peajes y Afines y la empresa Autopistas de de Buenos Aires. Y a su vez, exige que se retrotraiga la situación , levantando el gremio la medida de fuerza que comenzó el domingo pasado.
En ese contexto el gobierno intimó al sindicato a que no adopte medidas de protesta y a la empresa a que no tome represalías.
Sin embargo, el gremio no acató a la conciliación obligatoria, explicando que “la conciliación obligatoria no anula el derecho constitucional a huelga” y agrega que la empresa fue la que incumplió tal instancia al despedir a un trabajador que el ministerio intimó a reincorporar”.
TENSA AUDIENCIA
Mientras siguen las barreras levantadas, ayer se desarrolló una nueva audiencia en el ministerio de Trabajo de la Nación que fue muy tensa.
Según se pudo saber, desde la empresa y la provincia de Buenos Aires se ratificaron las denuncias que realizaron en el expediente iniciado por el conflicto y remarcaron que está “constatados los incumplimientos de la entidad sindical y los trabajadores”, por lo que se solicitó que se apliquen las multas y sanciones correspondientes por el actual conflicto y anteriores incumplimientos”. El clima llegó a tal punto que se llegó a solicitar hasta “la cancelacion de la personeria gremial”.
Desde la compañía también se hizo reserva para aplicar sanciones individuales y adelantaron que habrá descuentos salariales e impulsará la exclusión societaria del sindicato por “incumplir con sus deberes de socio y ser responsable de la pérdida de recursos de la empresa.
En tanto, desde el gremio plantearon que el conflicto puso de “manifiesto el grado de desconocimiento de todo derecho que evidencian los responsables de la empresa, absolutamente quebrada, que en 2022 perdió casi 5 mil millones de pesos por falta de gestión y de políticas adecuadas”. Además adelantaron que “de no deponer actitudes dictatoriales, antiderechos y antidemocráticas, recurriremos a los tribunales nacionales e internacionales”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE