
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio revela que las expectativas de la población son de un IPC del 13,59% contra el 12,4 registrado hace dos meses
Las subas en los alimentos siguen presionando el índice de precios al consumidor / web
La expectativa de inflación que la población tiene para el mes actual es del 13,59%, superando el 12,4% reportado por el INDEC para agosto, según un estudio llevado a cabo por la Universidad Torcuato Di Tella.
Asimismo, la ciudadanía proyecta que en los siguientes doce meses los precios aumentarán en un 99,1%, es decir, que casi se duplicarán. Además, la mediana, que representa el valor que separa la distribución de respuestas individuales de manera que quede el mismo porcentaje de respuestas por encima y por debajo, fue del 100%.
Estos porcentajes muestran un incremento con respecto a los datos del mes anterior (90% para el año), indicando un marcado deterioro en las expectativas de la población en relación con la evolución de la inflación.
El Centro de Investigación y Finanzas de la universidad afirmó: “La subida en la expectativa de inflación se observa en todas las regiones y niveles educativos”. El estudio detalla que en el mes de septiembre, en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el promedio se sitúa en 101,2%, en el interior en 98,5% y en el Gran Buenos Aires (GBA) el promedio es de 99,8%.
Adicionalmente, el informe destaca que “como ha sido la tendencia en los últimos meses, la inflación mensual esperada está muy por encima de la expectativa promedio de los hogares para los próximos 12 meses cuando se anualiza”.
Este relevamiento se lleva a cabo durante los primeros días de cada mes (en este caso, entre el 1 y 8 de septiembre), antes de la publicación de los datos oficiales de inflación.
LE PUEDE INTERESAR
El negocio especulativo con bonos del Tesoro de EE UU que preocupa a los reguladores
LE PUEDE INTERESAR
Piden equiparar a los autónomos en Ganancias
El resultado del sondeo de la Universidad se encuentra también muy por detrás de las proyecciones de los analistas que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA); el cual mostró que entre los economistas del sector privado la mediana de inflación esperada para los próximos 12 meses es de 197,5%, casi 100 puntos porcentuales más.
A la par de la inflación, el Gobierno busca poner liquidez en los bolsillos de los argentinos y llevar alivio mediante el congelamiento de precios y tarifas, para contener la suba de precios.
Para septiembre, el Gobierno espera que se atenúen las subas, algo que detectó la Secretaría de Política Económica en el “índice Rubinstein”, el cual reveló que entre el 11 y el 17 de septiembre se dio una suba de precios equivalente a 2%, luego de que en la primera semana la cifra fuera de 2,1%.
La persistencia de la suba de precios haría que el índice de inflación de septiembre termine en los dos dígitos, ya que algunas consultoras que midieron la variación en las góndolas durante la tercera semana del mes observaron una aceleración en alimentos.
Es el caso de la consultora LCG, que mide semanalmente cuáles son los aumentos de alimentos y bebidas. “En la tercera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 2,9%, acelerándose 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, mencionaron.
“El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 9,2% promedio en las últimas 4 semanas y 8,2% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 6,3% de inflación”, explicaron desde esa consultora.
La consultora LCG midió que “en la tercera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 2,9%, acelerándose 1,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, indicaron.
En detalle, detectaron que en esa tercera semana del mes los subgrupos de alimentos con mayores incrementos fueron Azúcar, miel, dulces y cacao (8,4%), Panificación, cereales y pastas (6%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,6%), Condimentos (5,2%), Aceites (4,5%), y Carnes (2,8 por ciento). Este último ítem es uno de los que tuvo más peso en el índice semanal.
Por su parte, EcoGo consideró que “el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 2,6% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”. En la semana anterior había sido de 2,5 por ciento. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio del 2% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 13,0% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (14,0%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,1%” indicaron.
No todos los relevamientos observaron la misma tendencia, más allá del piso alto que todos registran. Para el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), que también tiene un seguimiento semanal, mostró un 1,7%, lo que implicaría “una desaceleración con respecto a la semana anterior (2,8 por ciento)”.
“En los Alimentos Frescos (2,1%) resaltan los Pescados y Mariscos (14,6%), las Frutas y las Verduras (6%) y las Carnes (6,4 por ciento)”, lo que da como conclusión a ese centro de estudios que entre el 28 de agosto y el 25 de septiembre la inflación mensual fue de 7,4 por ciento en el circuito de supermercados relevados por CESO. “Los Juguetes lideran la suba (+9%) junto con los Alimentos Frescos (+8,6%)”, indicaron.
Para otras consultoras el ritmo de precios que arrastrará la economía desde el 12,4% de agosto más la propia dinámica de septiembre dejará al IPC de este mes también en terreno de los dos dígitos. Así lo calculan EcoGo y Equilibra.
“En ausencia de nuevos shocks, esperamos que la inflación semanal continúe descendiendo lentamente, pero como la comparación mensual compara el promedio de precios de septiembre contra el promedio de agosto (que incluye dos semanas con precio pre-devaluación), esta se ubique en torno de 11,5% en septiembre. Esperamos que el IPC núcleo lidere la suba (impulsada por alimentos y el resto de los componentes), mientras que los regulados seguirán siendo el ancla nominal”, indicó, por su lado, la consultora Equilibra.
Para septiembre, el Gobierno espera que se atenúen las subas, pero para las consultoras no
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí