Definen la ampliación del swap chino
Edición Impresa | 18 de Octubre de 2023 | 02:44

En el marco de la gira que realiza por China, el presidente Alberto Fernández mantiene una agenda de trabajo dentro de la que uno de los ejes principales es la ampliación de los fondos de libre disponibilidad del swap con el país oriental, en el marco del Memorandum of Understanding (MOU) que el Banco Central (BCRA) activará con su par local y del que se esperan noticias para este miércoles 18 de octubre, tal como había anticipado Ámbito.
Para eso viajó junto al primer mandatario el presidente del Central, Miguel Ángel Pesce, ya que, tal como explicó una fuente oficial “los bancos centrales de los dos países tienen una agenda de trabajo en común, que, en esta ocasión, incluye la activación del MOU, un acuerdo que tiene cuatro áreas de acción: Investigaciones económicas, Internacionales, Superintendencia y Operaciones.
En Operaciones está incluida la gestión del swap, que, sin dudas un tema central para la Argentina en un contexto de escasez de reservas y volatilidad cambiaria por la incertidumbre electoral.
El swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año, según Ámbito.
Así, lo que se firmaría este viernes es la renovación de 350.000 millones de yuanes renminbi de libre disponibilidad, equivalentes de U$S5.000 millones dentro de un acuerdo general por unos U$S18.000 millones, que ingresan a la cuenta del BCRA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE