En qué consiste el fenómeno de las ondas tropicales
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2023 | 02:35

Las ondas tropicales son fenómenos de presión baja atmosférica que avanzan de este a oeste y producen alteraciones climáticas en la costa atlántica de América Central y América del Norte. En su travesía, a razón de 20 a 30 kilómetros por hora, afectan zonas de México, Estados Unidos, las islas caribeñas y algunos países vecinos, con riesgos para las poblaciones aledañas a los ríos o arroyos, que se desbordan debido a la intensidad de las lluvias.
Además de las ondas tropicales, América Latina es una de las regiones que tiene un mayor índice de exposición a ciclones y tormentas de este tipo.
Bahamas se perfila como el país con el nivel más alto de riesgo con un 8.8, seguido de Antigua y Barbuda que registra 8.4; también aparecen en la lista Cuba (8.8), República Dominicana (7.9) y México (7.7), de acuerdo con las estadísticas de Inform Risk 2023, herramienta global para la prevención de crisis humanitarias.
Las ondas tropicales son áreas alargadas de baja presión en la atmósfera, ubicadas principalmente en la franja tropical de la Tierra. Estas perturbaciones son conocidas por su papel fundamental en la génesis de los ciclones tropicales, como huracanes y tormentas eléctricas. Se caracterizan por un desplazamiento lento y constante hacia el oeste y suroeste, afectando a una amplia extensión geográfica durante su trayectoria hacia las costas de América, según la información de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, México.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE