Con Ameghino como abanderada, Chile le abre el telón a los Juegos Panamericanos
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2023 | 05:46

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 tendrán su ceremonia inaugural hoy mismo desde las 20.30, en el coliseo del Estadio Nacional, con varios shows musicales, entre ellos el principal a cargo de Sebastián Yatra.
La delegación argentina, con la palista ensenadense Sabrina Ameghino y el rugbier Marcos Moneta como abanderados en el desfile, estará compuesta por un total de 522 atletas (247 mujeres y 275 varones) que competirán en 57 disciplinas de 37 deportes distintos.
Será la primera vez que una mujer y un hombre harán las veces de abanderados argentinos en los Panamericanos. Ameghino, de 43 años, irá por sus sextos Juegos Olímpicos e intentará aumentar su récord de nueve medallas. Moneta (de 23 años), bronce olímpico en Tokio 2020 con Los Pumas 7 y ya clasificado a París 2024, fue elegido el mejor jugador de rugby seven del mundo en 2021. En Lima 2019, el regatista Javier Conte había sido el encargado de llevar la bandera.
La ceremonia de apertura se podrá seguir a través de la señal de cable TyC Sports y contará con los shows musicales de Los Tres, Los Jaivas, el colombiano Sebastián Yatra y Los Bunkers, además de Ana Tijoux y Movimiento Original, quienes interpretarán la canción oficial del certamen.
Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023, contó que el espectáculo “durará aproximadamente 200 minutos” y “será una fiesta que mostrará la identidad de todo el pueblo chileno, y las bondades culturales y artísticas” del país trasandino.
Los Juegos de Santiago 2023 se desarrollarán desde hoy mismo hasta el 5 de noviembre y contarán con la mayor cantidad histórica de atletas, más de 8.000, provenientes de 41 países.
Harán su presentación deportes como el breaking, que también debutará en París 2024, la escalada y el skateboarding, los grandes éxitos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En total serán 21 las disciplinas que otorgarán plazas directas a los Juegos de París 2024, en tanto que otras 11 entregarán puntos para el ranking, otro aspecto clave a tener en cuenta pensando en Francia.
Los argentinos que ya consiguieron plazas olímpicas son el seleccionado de rugby seven (a través del Circuito Mundial); la nadadora Macarena Ceballos (logró la marca en los 100 pecho en el Mundial de Fukuoka); los regatistas Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Nacra 17) y Lucía Falasca en ILCA 6 (todos en el Mundial de La Haya); y Agustín Vernice en K1-1000 en canotaje, también en el Mundial.
los representantes de la región
Teniendo en cuenta no sólo aquellos que nacieron en La Plata, Ensenada y Berisso sino también aquellos que entrenan o están radicados en la Región, Santiago contará con un total de 18 representantes de estos lares.
La mencionada Ameghino, Lucía Dalto Aziz y Gonzalo Lo Moro (Canotaje); Fiorella Mengani (Equitación); Zoe García Molina (Escalada); Lucía Dalle Crode y Rocío Campigli (Handball); María José Granatto (Hockey); Lis García Calderón (Pelota); Flavia Chanampa (Remo); Victoria Rivas y Agustín Alves (Taekwondo); Candelaria Molero y Horacio Cifuentes (Tenis de Mesa); María Luz Cosulich Martínez y Tatiana Vera (Vóley) y Milena Evangelista y Romina Pacheco (eSports).
los que van por el sueño de la plaza olímpica
Los deportes que dan plazas olímpicas y que buscarán asegurarse su lugar en París 2024 son boxeo (los dos finalistas de cada una de las 13 categorías se clasificarán para París); breaking (una plaza para cada uno de los campeones); clavados; ecuestre adiestramiento (para los dos primeros equipos y los dos mejores individuales de los grupos olímpicos); ecuestre evento completo (para el primer y segundo mejor equipo clasificado de los grupos olímpicos D o E de la FEI); ecuestre salto (para los tres mejores equipos y los tres mejores individuales de los grupos olímpicos).
Además, escalada deportiva (dos cupos para los campeones de la combinada masculina y femenina y dos para los ganadores en la prueba de velocidad, con participación de la española radicada en La Plata García Molina); gimnasia artística (individual masculino y otra femenina); gimnasia rítmica (campeona individual y mejores ubicadas en equipos); y gimnasia trampolín.
También habrá cupos en handball (plazas para los campeones y con presencia de la Región a través de Dalle Crode y Campigli); hockey sobre césped (las plazas serán para los dos campeones y allí estará Granatto); natación artística (una plaza para el mejor equipo y otra para el mejor dúo); pentatlón moderno; surf (para los campeones): tenis (finalistas de cada rama); tenis de mesa (finalistas en dobles mixto); tiro (campeones de cada prueba); tiro con arco (equipo mixto mejor ubicado y dos mejores individuales en ambas ramas); vela windsurf y waterpolo.
Santiago será sede por primera vez de los Juegos Panamericanos que durante los días de competencia repartirán un total 2986 medallas: 947 de oro, 947 de plata y 1092 de bronce. El evento deportivo más grande de América contará con el apoyo de más de 17.000 voluntarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE