IOMA: cortan servicios de alta complejidad y anestesia a los afiliados de más de 100 distritos

La Federación Médica de la Provincia reclama por “falta de pago” de la obra social bonaerense. No afecta a nuestra ciudad

Edición Impresa

La crisis en el sistema de salud no para de sumar capítulos. Ahora la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires anunció que desde hoy se realizará un corte de servicios en todas las prestaciones de anestesia y alta complejidad (estudio de diagnóstico por imágenes, entre otros). La medida afectará a los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en más de 120 distritos de la provincia de Buenos Aires. En nuestra región, la protesta, que se anunció por tiempo indeterminado, afectará a Berisso, Magdalena, Punta Indio y Brandsen.

Según se informó, el consejo directivo de Femeba resolvió por unanimidad un corte de servicios en todas las prestaciones de anestesia y alta complejidad”.

Al incluir a todas las prestaciones de anestesia, se refiere a estudios y operaciones. Atemderán intervenciones de emergencia y prestaciones oncológicas. Con respecto a los estudios de alta complejidad incluye tomografías, densitometrías, ecodopler, medicina nuclear, biopsias, ecografías, estudios de gastroenterología.

En Femeba plantearon que “la medida surge como consecuencia de la abultada deuda que mantiene el IOMA y se mantendrá hasta tanto el Instituto proceda a su cancelación total”.

Según pudo saber este diario, hay negociaciones entre las partes y en el Instituto no descartaban la posibilidad de llegar a un acuerdo entre hoy y el próximo lunes.

Cabe indicar que los médicos de Femeba, junto a sus pares de la Agremiación Médica Platense, han reclamado por honorarios (atraso en los pagos y desactualización de los mismos), como así también por cuestiones impositivas.

Incluso, la Agremiación Médica Platense llevó a cabo una medida de fuerza el 18 de octubre pasado, refrendada por representantes de Sociedades Científicas y Asociación de Profesionales de diferentes entidades, ante la preocupación por la situación critica del sector de la medicina privada.

DISTINTOS SECTORES

Los reclamos de los médicos se suman a numerosos planteos que llevan a cabo distintos sectores de la salud. Los farmaceúticos, por ejemplo, intensificaron los planteos en las últimas horas al advertir que hay profesionales que no pueden reponer los medicamentos por las demoras en los pagos de las obras sociales y prepagas.

Una situación similar atraviesan los sanatorios, que reciben pagos de los financiadores a 60, 90 o más días luego de presentada la documentación para facturar las prestaciones realizadas a beneficiarios de la seguridad social y a su vez enfrentan nuevas condiciones de pagos de los proveedores, que en muchos casos piden cobrar al contado contra entrega de los insumos.

En ese contexto, están faltando contrastes, agujas, reactivos para estudios bioquímicos, prótesis, instrumentos de sutura mecánica, y los insumos para el servicio de anestesiología, entre otros.

En algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país se están reprogramando intervenciones ya pautadas, situación que preocupa a distintas entidades del sistema de salud. Sobre este tema en las últimas horas se emitió un comunicado de alerta de intervencionistas sobre la dificultades que genera la falta de insumos médicos -ver aparte-.

Tal como publicó este diario en numerosas notas, el sistema de salud afronta numerosas dificultades, tanto en el sector público como en el privado.

 

IOMA crisis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE