En 4 meses el billete de $2.000 vale 42% menos

Edición Impresa

En mayo, el Banco Central puso en circulación el billete de $2.000 y luego de poco más de cuatro meses, con el dólar blue récord, ya perdió un 42% de su valor. Hoy, con el papel moneda de máximo valor en el país se pueden adquirir menos de U$S2,37.

El billete anunciado en febrero ya había sufrido pérdidas antes de llegar a los cajeros automáticos. A principios de año alcanzaba para U$S5,27, en tanto que para mayo, cuando comenzó a circular, se podía comprar U$S4,08 en el mercado paralelo.

Sin embargo, a poco más de cuatro meses de su puesta en circulación, el billete continuó perdiendo valor en medio de la alta inflación y los saltos del dólar paralelo.

Con la devaluación impulsada por el Gobierno un día después de las PASO en agosto, que llevó el dólar oficial a $350,50, el billete que rinde homenaje a Ramón Carrillo y Cecilia Grierson perdió más de 30% de valor.

Aquellos que todavía pueden comprar en bancos el cupo mensual, hoy adquieren un total de U$S5,70. En mayo, se llevaban una suma de U$S8,21. En tanto que en febrero, con la misma cantidad, se podía comprar U$S9,90.

A modo de comparación, cuando el de billete de $1.000, salió a las calles, el 1° de diciembre de 2017, permitía comprar U$S55. Entre ese momento y agosto de 2023, la inflación acumulada llegó a 1.589,79%, es decir que para comprar una canasta de productos que en diciembre de 2017 totalizaban $1.000, hoy se requieren $16.897,93.

El billete de $2000 entró en circulación hace cuatro meses, pero todavía hay muchos cajeros automáticos que no están actualizados para leerlo y entregarlo.

Cuando un cajero automático rechaza el billete de $2.000 se debe a que cada sucursal bancaria debe configurar las caseteras de estas máquinas para que reconozcan a los nuevos ejemplares. Se trata de un procedimiento sencillo, pero que es necesario para que se pueda aceptar un depósito con este tipo de billetes.

Ante la problemática, las entidades bancarias explicaron que la persona que no logre depositar el billete de $2.000 puede acercarse a la ventanilla y cambiarlo por otros de menor denominación.

“La incorporación del billete depende de cada banco, la marca o la tecnología del cajero. En nuestro caso, demora algunos meses porque tenemos que mandar al fabricante el modelo y generar el software adecuado para adaptar el cajero. Por el momento, no estamos cargando con billetes de $2.000 porque no los reconocen nuestros cajeros, pero en breve lo harán. Es un proceso habitual, lo mismo sucede con el nuevo billete de $1.000, explicaron desde un banco privado a NA.

En rigor, otra voz del sector bancario enfatizó que “no es un proceso fácil de adaptación de terminales” y señaló, por otro lado, que “no hay muchos billetes de $2000 en circulación”. En concreto, representan el 1% del total en circulación.

En contraposición, desde el Banco Central aseguraron que “los billetes de $2.000 funcionan perfecto en los cajeros” y que “puede haber alguna máquina de alguna entidad que aún no se actualizó, pero sería un caso puntual”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE