Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Temor entre inversores

A Trump no le gustaron los números de empleo y “mató al mensajero”

A Trump no le gustaron los números de empleo y “mató al mensajero”

Erika McEntarfer, de la Oficina de Estadísticas Laborales/web

10 de Agosto de 2025 | 02:41
Edición impresa

La decisión de Donald Trump de destituir a la directora de una de las principales agencias de estadísticas podría socavar la confianza de los inversores en la integridad de los datos económicos de Estados Unidos y dificultar la formulación de políticas públicas, alertaron inversores y economistas.

Trump despidió a Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), pocas horas después de que el informe de empleo de julio mostrara que las contrataciones prácticamente se habían estancado este verano, con fuertes revisiones a la baja en las cifras de mayo y junio.

El presidente afirmó, sin aportar pruebas, en una entrevista con CNBC el martes que los datos del BLS estaban “totalmente manipulados” en su contra y que la agencia se había vuelto “altamente política”.

Ejecutivos y economistas dijeron al Financial Times que esta medida sin precedentes contra el BLS erosionará la confianza de los inversores en una institución que elabora los informes de empleo e inflación sobre los que se sustentan billones de dólares en activos.

“La confianza en las instituciones es la razón por la que EE.UU. ha sido históricamente un destino para la inversión extranjera. Una de esas instituciones son las agencias estadísticas del país”, afirmó Michael Feroli al FT, economista jefe para EE.UU. en JPMorgan.

El banco de inversión dijo a sus clientes que la destitución de McEntarfer “representa riesgos para la conducción de la política monetaria, la estabilidad financiera y las perspectivas económicas”.

Los inversores están cada vez más inquietos por la capacidad de las instituciones estadounidenses para resistir la presión creciente de la administración Trump. Este año, los ataques reiterados contra el liderazgo de la Reserva Federal y sus decisiones sobre las tasas de interés ya han sacudido los mercados, según reveló el Financial Times.

Marieke Blom, economista jefe del banco neerlandés ING, calificó el despido de McEntarfer como “otra forma de erosionar paso a paso la fortaleza institucional de Estados Unidos”.

“Existe el riesgo de que esto afecte las estadísticas, entonces, ¿cómo deberíamos interpretarlas de ahora en adelante?”, agregó. “Recuperar la confianza será mucho más difícil que perderla”.

Ralph Schlosstein, presidente emérito del banco de inversión Evercore, con sede en Nueva York, señaló que “la precisión e integridad de los datos económicos de EE.UU. es fundamental para garantizar que la política monetaria y fiscal respondan adecuadamente a lo que realmente ocurre en la economía real”.

Y agregó: “cualquier intento de politizar esos datos debilitará la confianza tanto en las estadísticas económicas oficiales como en la formulación de políticas monetarias y fiscales”.

Desde hace tiempo hay preocupación entre los inversores sobre la calidad de los datos del mercado laboral, tanto en EE.UU. como en otros países como el Reino Unido, debido al descenso en las tasas de respuesta de las encuestas que nutren estos informes.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, defendió la decisión del despido en una entrevista con NBC News el domingo, afirmando que “la máxima prioridad del presidente es que los datos sean confiables y que se llegue al fondo” de las dudas sobre su fiabilidad. Trump aseguró que nombrará un nuevo comisionado del BLS en los próximos días.

Pero la forma en que se produjo el despido de McEntarfer, sumado al riesgo de un nombramiento con sesgo político, ha generado temor entre los inversores de que los datos económicos clave puedan ahora estar en riesgo de manipulación.

Los inversores están cada vez más inquietos por la presión creciente de la gestión Trump

“Lo preocupante es que, si la gente empieza a temer una politización del BLS, eso se reflejará en los precios del mercado”, dijo Vincent Reinhart, economista jefe de BNY Investments, que administra activos por 2,1 billones de dólares.

Amar Reganti, exfuncionario del Tesoro y ahora estratega de bonos en Hartford Funds, advirtió que el despido representa un “riesgo estructural a largo plazo para el mercado de valores estadounidense”. Esto, explicó, afecta tanto a los valores protegidos contra la inflación (TIPS), que se basan en el índice de precios del consumidor del BLS, como al mercado de bonos del Tesoro de 29 billones de dólares, que depende de la transparencia y calidad de los datos de EE.UU.

Los estrategas de renta fija señalaron que cualquier degradación de los datos podría entorpecer la labor de la Reserva Federal para fijar las tasas de interés, dado que indicadores como la tasa de desempleo son fundamentales para evaluar el estado de la economía.

Mike Riddell, gestor de fondos en Fidelity International, advirtió que la posibilidad de un nombramiento político para dirigir una agencia independiente encargada de las estadísticas económica, incluida la inflación, podría alarmar a los mercados. Sin embargo, también señaló que es posible que las cosas mejoren si una nueva dirección logra mejorar la fiabilidad de los datos del mercado laboral.

Trump ha criticado repetidamente al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, por lo que considera una demora en recortar las tasas de interés. Powell reiteró en la última reunión del banco central que la Fed seguirá guiándose por los datos y ajustará las tasas solo cuando lo justifiquen las cifras de inflación y empleo.

“El mandato de la Fed es el pleno empleo y la estabilidad de precios -sería difícil saber si vamos por buen camino sin los mejores datos”, señaló Feroli, de JPMorgan.

Tras el anuncio del viernes, los activos refugio que ofrecen una alternativa al dólar subieron, y el oro registró su mejor jornada en dos meses. El metal precioso viene protagonizando un repunte récord este año, impulsado por la preocupación sobre las perspectivas a largo plazo de los activos denominados en dólares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla